Quizás les parezca sumamente extraño que mi primer análisis de la Serie RTX 50 de Nvidia sea de una RTX 5060 Ti de Zotac, pero hay una gran explicación. Con el pasar de los meses, tanto Nvidia como Zotac me fueron enviando las tarjetas a un servicio de warehouse en Miami dado que ambas compañías no podían enviarlas directamente a Argentina por una cuestión aduanera.

En principio recibí dos RTX 5090, una Founders Edition y otra AMP Extreme INFINITY de Zotac, las cuales superan el límite de US$ 3000 del servicio de courier, razón por la cual las tarjetas llegaron bastante tarde a Argentina y dado que los lanzamientos de las subsiguientes fueron muy pegados entre sí, cada vez que terminaba con las pruebas de una GPU luego llegaba otra y tenía que ir completando el cuadro para que esté lo más completo posible.

Las semanas e incluso los meses fueron pasando hasta que Zotac pudo enviarme la GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC directo a Argentina ya que su costo no era tan alto y, dado que ya había arrojado los benchmarks del resto de las RTX 50, fue el único review que pude publicar a tiempo, por más que haya estado incompleto.

Con el pasar de los días fui agregando benchmarks con Frame Generation y Multi-Frame Generation con sus correspondientes resultando de latencia, benchmarks entre el modelo CNN y el de Transformador de DLSS 4 e imágenes comparativas entre los dos mismos (en 1080p, 1440p y 4K), consumo, temperaturas y nivel de ruido, y por supuesto varios videos de gameplay en 4K exhibiendo todo el potencia de la arquitectura Blackwell.

Con eso en mente, doy por concluido el análisis y por ende esta «plantilla» que servirá para todo el resto de las tarjetas que Nvidia y Zotac me ha enviado para analizar y demás está decir que estoy sumamente agradecido con Nvidia no solo por haberme dado la oportunidad de invitarme a la CES 2025 (a la cual asistí por primera), sino también a Bryant Gan de Zotac por su amabilidad y por confiar en mí como uno de los medios designados de Latinoamérica para analizar las GPUs de la marca.

Por todo lo mencionado les resultará sumamente extraño que primero publiqué un análisis de una RT 9070 XT que conseguí por cuenta propia (no la recibí ni de AMD ni de Gigabyte). La realidad es que AMD me regaló un Ryzen 7 9800X3D (la CPU recomendada para hacer el análisis, incluso por Nvidia) y fui un tanto ambicioso con la cantidad de juegos de la suite de benchmarks.

Dado que tuve que tirar todos los benchmarks de cero en 18 juegos (y luego agregué Assassin’s Creed Shadows y Grand Theft Auto V Enhanced, haciendo un total de 20) con toda la Serie RTX 40 como también con la placa de AMD y luego con toda la Serie RTX 50 (un total de 18 GPUs contando dos modelos de RTX 5090 y 5070 Ti), se imaginarán que es una tarea monumental para una sola persona (yo) y una sola PC, de manera que la ambición era demasiado grande y el tiempo no estaba de mi lado, mucho menos teniendo que hacer análisis de juegos de por medio.

Por ese motivo, pido disculpas tanto a Nvidia y Zotac (como también a Asus, quienes me enviaron una RTX 5070 Ti a través de Nvidia), por la excesiva y vergonzante demora, pero espero que puedan entender que este tipo de análisis, que considero que son bastante meticulosos y por qué no, hasta de talla internacional, llevan muchas horas de tiempo con alguna que otra dosis de saturación mental por la presión de tener que cumplir y no poder hacerlo a tiempo.

Sin mucho más para agregar, a continuación encontrarán mi análisis de la GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC de Zotac, la cual me terminó sorprendiendo más de lo que esperaba (sobre todo por su gran margen de overclock). De igual manera, la tecnología Multi-Frame Generation de Nvidia resultó mucho mejor de lo que esperaba, algo que podrán ver plasmado en los videos de gameplay en 4K de los juegos más exigentes del mercado.

  • Núcleos RT de cuarta generación para trazado de rayos en tiempo real
  • Núcleos Tensor de quinta generación para IA y cálculos de punto flotante 
  • NVIDIA DLSS 4 con Multi Frame Generation para multiplicar el rendimiento en juegos 
  • NVIDIA Reflex 2 para reducir la latencia entre las entradas y lo que sucede en pantalla 
  • NVIDIA RTX Neural Shaders para una fidelidad de gráficos de nueva generación 
  • Sombreadores neuronales RTX para obtener materiales, iluminación y más con calidad cinematográfica 
  • Codificador de novena generación y decodificador de sexta generación 
  • Compatibilidad con DisplayPort 2.1b (UHBR20) 
  • Interfaz PCIe 5.0 para un mayor ancho de banda operativo 

Debajo podrán encontrar un cuadro comparativo de las especificaciones de las GPUs más vendidas de AMD y Nvidia, promediando el precio de las mismas en portales como Amazon, Micro Center y Newegg. Lógicamente, estos precios corresponden a tiendas de Estados Unidos, no a precios de comercios latinoamericanos.

Tarjeta Gráfica Precio Núcleos ROPs Reloj del Núcleo Reloj del Boost Reloj de las Memorias GPU Transistores Memoria
RX 7600 US$ 250 2048 64 2250 MHz 2625 MHz 2250 MHz Navi 33 13300M 8 GB, GDDR6, 128-bit
Arc B570 US$ 220 2304 80 2500 MHz N/A 2375 MHz BMG-G21 19600M 10 GB, GDDR6, 160-bit
RX 7600 XT US$ 400 2048 64 2470 MHz 2755 MHz 2250 MHz Navi 33 13300M 16 GB, GDDR6, 128-bit
RTX 4060 US$ 270 3072 48 1830 MHz 2460 MHz 2125 MHz AD107 18900M 8 GB, GDDR6, 128-bit
Arc A770 US$ 250 4096 128 2100 MHz N/A 2187 MHz ACM-G10 21700M 16 GB, GDDR6, 256-bit
Arc B580 US$ 250 2560 80 2670 MHz N/A 2375 MHz BMG-G21 19600M 12 GB, GDDR6, 192-bit
RTX 4060 Ti US$ 380 4352 48 2310 MHz 2535 MHz 2250 MHz AD106 22900M 8 GB, GDDR6, 128-bit
RX 7700 XT US$ 450 3456 96 2171 MHz 2544 MHz 2250 MHz Navi 32 26500M 12 GB, GDDR6, 192-bit
RTX 5060 Ti US$ 380 4608 48 2407 MHz 2572 MHz 1750 MHz GB206 21900M 8 GB, GDDR7, 128-bit
RTX 5060 Ti 16 GB US$ 430 4608 48 2407 MHz 2572 MHz 1750 MHz GB206 21900M 16 GB, GDDR7, 128-bit
Zotac RTX 5060 Ti 16 GB AMP US$ 489.99 4608 48 2407 MHz 2632 MHz 1750 MHz GB206 21900M 16 GB, GDDR7, 128-bit
RTX 4070 US$ 400 5888 64 1920 MHz 2475 MHz 1313 MHz AD104 35800M 12 GB, GDDR6X, 192-bit
RX 7800 XT US$ 540 3840 96 2124 MHz 2430 MHz 2425 MHz Navi 32 28100M 16 GB, GDDR6, 256-bit
RTX 4070 Super US$ 600 7168 80 1980 MHz 2475 MHz 1313 MHz AD104 35800M 12 GB, GDDR6X, 192-bit
RX 7900 GRE US$ 650 5120 160 1880 MHz 2245 MHz 2250 MHz Navi 31 57700M 16 GB, GDDR6, 256-bit
RTX 4070 Ti US$ 700 7680 80 2310 MHz 2610 MHz 1313 MHz AD104 35800M 12 GB, GDDR6X, 192-bit
RTX 5070 US$ 600 6144 80 2325 MHz 2512 MHz 1750 MHz GB205 31100M 12 GB, GDDR7, 192-bit
RTX 4070 Ti Super US$ 860 8448 96 2340 MHz 2610 MHz 1313 MHz AD103 45900M 16 GB, GDDR6X, 256-bit
RX 7900 XT US$ 720 5376 192 2000 MHz 2400 MHz 2500 MHz Navi 31 57700M 20 GB, GDDR6, 320-bit
RX 9070 US$ 625 3584 128 2070 MHz 2520 MHz 2518 MHz Navi 48 53900M 16 GB, GDDR6, 256-bit
  • Arquitectura de GPU: Blackwell
  • GPU: GB206-300
  • Proceso de Fabricación: 4nm
  • Procesadores de Transmisión: 4608
  • Reloj Base: 2602 MHz (2572 stock)
  • Reloj Boost: 2907 MHz
  • Memoria: 16 GDDR7
  • Ancho de banda de memoria: 448 GB/s
  • Velocidad de memoria: 28 Gbps
  • Bus: 192 bits
  • Bus de la Tarjeta: PCI-E 5.0 x8
  • Potencia de la tarjeta gráfica: 180 W
  • Potencia recomendada para el sistema: 600 W
  • Temperatura máxima de la GPU: 95° C
  • Conectores de alimentación: 1x PCIe de 8 pines
  • Microsoft DirectX: Versión 12 nivel 12_2

Dimensiones:

  • Largo: 220.5mm | Alto: 120.25mm | Anchura: 41.6mm (Dos Ranuras)

Resolución y Tasa de Refresco:

  • Número de Monitores Soportados: 4
  • Tasa de Refresco Máxima: 480 Hz
  • Resolución Digital Máxima: 7680×4320
  • Conectores de pantalla: 3x DisplayPort 2.1b, 1x HDMI 2.1b
  • HDCP: 2.3

Refrigeración:

  • Disipador: IceStorm 2.0| Ventiladores: 2x 90mm | Iluminación: No.

Similar a previas tarjetas del mismo segmento, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC viene empaquetada en una caja de gramaje moderado. En el frente se observa el modelo de la GPU y la cantidad de VRAM (16GB) junto con el sistema de refrigeración (Icestorm 2.0), la compatibilidad con el software propietario de la marca (Firestorm) y algunas de las características -no exclusivas- de la Serie RTX.

En el dorso se detallan brevemente las características mencionadas en el frente de la caja como también algunas de las novedades de la arquitectura Blackwell. Cabe mencionar que la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC es PCIe 5.0, pero de 8X, no 16X como el resto de la Serie RTX 50 superiores a la Serie RTX 5060.

Una vez que abrimos la caja de la RTX 5060 Ti de Zotac nos encontramos con otra caja que contiene la tarjeta y un sobre con un instructivo para la instalación de la tarjeta gráfica y los controladores. Por otro lado, se halla un papel que destaca los principales productos flagship de la marca y un instructivo para registrar el producto en cuestión. Y por supuesto, no puede faltar la mascota colorida mascota de Zotac que viene en toda la Serie RTX 50.

El hueco del tergopol está vacío porque allí -en otras GPU de las RTX 50- va incluido el adaptador para el conector 12VHPWR (también conocido como 12V-2×6), un holder para la tarjeta y un cable para el ARGB, según el modelo.

Como toda tarjeta del segmento económico de la marca, la cubierta superior de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC es básicamente de un plástico regular con dos ventiladores de 90mm (con una calidad un poco más robusta), pero al menos en el dorso cuenta con un backplate. A pesar de costar US $489.99 (60 dólares más que el precio de venta sugerido) y tener una calidad pasable, la RTX 5060 Ti Twin Edge de Zotac no cuenta con ningún tipo de LED, ni siquiera uno blanco pequeño en el costado.

A pesar de ser un modelo modesto, de costado es relativamente atractivo al margen de no tener ningún LED. En la primera foto podemos observar que la placa solo requiere un solo conector PCIe de 8 pines (los 150 watts del conector más los 75 watts del zócalo PCIe son más que suficientes), contrario al resto de las RTX 50 de mayor consumo que requieren el conector 12VHPWR.

Aquí podemos ver los cuatro conectores que vienen trayendo prácticamente todas las GPUs (tanto de AMD como de Nvidia) hace ya varios años. En la Serie RTX 50, se actualizaron los conectores DisplayPort a 2.1b UHBR20 (las RTX 40 tenían la versión 1.4) e incluye por supuesto un HDMI 2.1b (el de las RTX 40 era 2.1).

Aprovechamos la compra de una humilde (pero práctica y precisa) balanza de cocina comprada en un bazar chino (!) para pesar la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC, la cual tiene un peso de tan solo 667 gramos. También medimos la placa y su largo es de 231 mm, 6 mm más de lo que se menciona en la página oficial de Zotac.

Un último vistazo general a la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC. Al igual que la Prime de Asus, la Windforce de Gigabyte o la Shadow de MSI, no estamos ante una placa sumamente vistosa, pero se entiende que se trata de una gama económica de un segmento de gama baja dentro de la Serie RTX 50. Al menos las temperaturas y el nivel de ruido (como podrán ver en su sección correspondiente) son sumamente bajos y es lo que importa.

Como es costumbre en PC Master Race Latinoamérica, siempre actualizamos periódicamente nuestra base de datos de resultados cuando ha pasado una gran cantidad de tiempo entre el lanzamiento de un producto y otro. Considerando que nuestro previo análisis de las RTX 40 SUPER fue realizado con un Core I9-13900K, aprovechamos para tirar todos los benchmarks de cero con un Ryzen 7 9800X3D, cortesía de AMD, a quien agradecemos por proporcionarnos el procesador.

Como no podía ser de otra manera, cada día son más los juegos que utilizan tecnologías de trazado de rayos en sus juegos, por eso es que el número de tests con ray tracing que hemos elegido son 12, en contraste a los 8 de rasterización. Con respecto a nuestros últimos review, hemos reemplazado Assassin’s Creed Valhalla por Assassin’s Creed Mirage, Call of Duty: Modern Warfare III por Call of Duty: Black Ops 6, F1 23 por F1 24, Forza Horizon 5 por Forza Motorsport y Total War: Warhammer III por Total War: Pharaoh.

Asimismo, por motivos de inconsistencias en los resultados (sobre todo en 1080p), he decidido quitar Far Cry 6 y cambiarlo por Avatar: Frontiers of Pandora siendo ambos dos FPS. También hemos agregado benchmarks de otros juegos con ray tracing, tales como Forspoken, Returnal, Skull and Bones, Black Myth: Wukong (aunque sin incluir ray tracing en los resultados de benchmarks) y Horizon Zero Dawn: Remastered. También he agregado Assassin’s Creed Shadows y Grand Theft Auto V Enhanced (cuyos cuadros iré completando ni bien pueda), los cuales hacen uso de ray tracing.

Ya que es algo recomendado por la guía para reviewers por parte de Nvidia, hemos dejado activado el Game Mode de Windows 11, como también la opción programación de GPU acelerada por hardware (hardware-accelerated GPU scheduling) requerida para utilizar Frame Generation, además de que ayuda a reducir la latencia y mejorar el rendimiento. Esto fue introducido en la actualización de mayo del 2020 en Windows 11, pero ya no hace falta habilitarla en forma manual (a menos que no lo hayan hecho nunca), contrario al Game Mode que viene activado por defecto.

Por otro lado, recientemente hemos adquirido el económico pero funcional medidor digital de decibelios ponderados (dBA) de Tadeto, además de la cámara térmica FLIR ONE Edge Pro para medir la temperatura de la placa (para complementar lo registrado por RivaTuner y el hotspot mediante GPU-Z o HWiNFO).

La cámara térmica no puede medir el punto caliente de la GPU ya que este cuenta con un sensor propio que únicamente se puede medir por software, de modo que las fotos exhibidas son del punto caliente más visible por la cámara. Aún así, podemos ver el hotspot de las memorias, que es el valor más relevante y algunos fabricantes han optado por no incluir el sensor para evitar que los usuarios se alarmen -lo cual no me parece correcto.

Para medir los dBA, primero nos fijamos cuál es el porcentaje de velocidad de los ventiladores de cada GPU y luego lo activamos manualmente desactivando el de la CPU, para tener una medida más exacta estando a menos de un metro de distancia.

Todos los benchmarks hacen un total de 20 (8 para rasterización y 12 para ray tracing), testeados en resolución 1080p, 1440p y 4K en su preset gráfico más alto (no con todos los detalles al máximo) con los clocks de fábrica de cada GPU. Para comparar los resultados, ejecutamos entre tres y cuatro veces cada uno de los tests, y nos quedamos con el resultado de los FPS promedio de cada uno de ellos.

Tanto el sistema operativo Windows 11 Professional de 64 bits (24H2 26100.48.0) como todos los juegos, están actualizados a su última versión a la hora del testeo. Es necesario remarcar que todos los tests fueron ejecutados con los mismos controladores para todas las GPUs en un marco de tiempo de menos de un mes, para evitar lanzamientos de parches obligatorios por parte de los juegos, aunque en algunos casos es inevitable (no obstante, fueron parches de contenido agregado, no de rendimiento o estabilidad).

  • Mother ASUS ROG Crosshair X870E Hero
  • AMD Ryzen 7 9800X3D
  • Water Cooler Gamdias Chione P5-360
  • Monitor Gigabyte M32U
  • Fuente Antec HCG1200 PRO Platinum ATX 3.1
  • Memorias G.Skill Trident DDR5 RGB 32 GB (2×16) 6000 Mhz CL30
  • SSD M.2 TEAMGROUP Cardea A440 2TB
  • SSD M.2 WD_BLACK SN850X 4TB
  • Gigabyte RTX 4070 Ti Gaming OC @ Controladores 572.16 WHQL
  • Asus RTX 4070 Ti SUPER AERO OC @ Controladores 572.16 WHQL
  • Nvidia GeForce RTX 4060 | 4060 Ti Founders Edition @ Controladores Game Ready 572.16 WHQL
  • Nvidia GeForce RTX 4070 | 4080 | 4090 Founders Edition @ Controladores Game Ready 572.16 WHQL
  • Nvidia GeForce RTX 4070 SUPER | 4080 SUPER Founders Edition @ Controladores Game Ready 572.16 WHQL
  • Aorus Radeon RX 9070 & 9070 XT Elite @ Controladores AMD Software: Adrenaline Edition 25.3.1
  • Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC @ Controladores Game Ready 575.94 WHQL
  • Assassin’s Creed Mirage v1.0.8
  • Assassin’s Creed Shadows v1.3
  • Black: Myth Wukong v1.0.16.18901
  • Avatar: Frontiers of Pandora v1.4
  • Boundary [Benchmark @ Optiscaler]
  • Call of Duty: Black Ops 6 v11.23.21.662661
  • Cyberpunk 2077 v2.21
  • F1 24 v1.18.1213871
  • Forspoken v1.23
  • Forza Motorsport v1.755.0169.0
  • Grand Theft Auto V Enhanced Build 17987055
  • Metro Exodus: Enhanced Edition v1.0.0.9
  • Marvel’s Guardians of the Galaxy v10413039
  • Monster Hunter Wilds [Benchmark]
  • Horizon Zero Dawn: Remastered v1.5.89
  • Red Dead Redemption 2 v1.32 Build 1491.50
  • Returnal v1.0 Build 11083317
  • Skull and Bones vY1S4.3.0 Build 17449998
  • Tiny Tina’s Wonderlands v1.0.7.0a
  • Total War: Pharaoh v1.2.2 Build 16077.3382599

Ahora sí, pasamos a testear y comparar toda la Serie GeForce RTX 40, GeForce RTX 50 y la Serie Radeon RX 9070 de AMD. Estos primeros benchmarks no cuentan con ray tracing ni ninguna tecnología de reescalado tanto de AMD como de Nvidia y es lo que popularmente se denomina como rasterización (por más que el término no sea técnicamente correcto). Como es costumbre, la configuración utilizada en cada juego se detalla en las imágenes.

Como siempre, utilizamos el preset gráfico más alto (en este caso Ultra High) y desactivamos la opción de Calidad Adaptativa, la cual se encuentra al final y se activa por defecto con dicho perfil. Por esa razón es que al principio del preset aparece como Custom y no como Ultra High. Los resultados en Mirage suelen ser mucho más consistentes que en Valhalla, razón por la cual decidimos reemplazarlo.

En este primer benchmark vemos cómo la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC le saca una ventaja decente en todas las resoluciones a la RTX 4060 Ti, pero no lo suficiente como para acercarse a la RTX 4070 (que equivale básicamente a una RTX 3080).

Dado que Full Ray Tracing es muy exigente para la mayoría de las placas de gama media (ni hablar de las de gama baja), decidimos agregar el benchmark de Black: Myth Wukong pero sin el uso de trazado de rayos. Aún así, con el perfil Cinemático es un juego sumamente exigente si no utilizamos reescalado ni Generación de Fotogramas.

En este test en particular, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC se luce y logra igualar a la RTX 4070 Founders Edition ya que el juego parece estar muy bien optimizado para GPUs de la arquitectura Blackwell.

Para medir el rendimiento de Call of Duty: Black Ops 6, utilizamos el benchmark in-game (que se puede acceder en la sección multijugador), con el perfil gráfico Extreme y sin usar ninguna tecnología de escalado. Arroja resultados sumamente consistentes, de modo que no hizo falta hacerlo más de dos veces en cada pasada.

Una vez más, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC está por encima de la RTX 4060 Ti Founders Edition de 8GB pero por un margen casi inexistente incluso en 1440p y 4K. Claramente Black Ops 6 y Blackwell no se llevan muy bien que digamos.

Tras el lanzamiento de la versión remasterizada de Horizon: Zero Dawn, decidimos incluir nuevamente su benchmark para medir el rendimiento en rasterizado (no tiene ray tracing en ninguna opción al igual que la mayoría de los títulos de Sony).

En la versión remasterizada de Horizon: Zero Dawn, vemos cómo la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC logra sobrepasar de manera considerable a la RTX 4060 Ti, manteniendo un gran incremento en todas las resoluciones.

Aprovechando el lanzamiento de la herramienta de benchmark de Monster Hunter Wilds publicada por Capcom antes del lanzamiento del juego, agregamos el test a nuestra suite de títulos para continuar agregando juegos modernos. El benchmark lo arrojamos con el preset Ultra sin reescalado ni Generación de Fotogramas, tal como se indica en las imágenes.

Si bien es sabido que la última entrega de la serie Monster Hunter beneficia a la nueva arquitectura de AMD, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC, esta supera a la RTX 4060 Ti por 20% en 1080p y 1440p, mientras que en 4K hay una diferencia de más de 35% debido a la diferencia de VRAM entre ambas.

Si bien Red Dead Redemption 2 está sumamente bien optimizado, utilizamos el perfil gráfico más exigente pero no todas las opciones gráficas al máximo, ya que los perfiles cuentan siempre con las mismas opciones para todas las versiones del juego y, en caso de activar todo en su calidad superlativa, las placas más chicas tendrían problemas en alcanzar resultados decentes (sobre todo en resoluciones altas).

No obstante, desconozco si es un problema de AMD porque con las placas de Nvidia me ha sucedido, pero al aumentar o disminuir la barra de la configuración (que favorece Rendimiento o Calidad), no se cambiaban las opciones gráficas con la 9070 XT, de modo que tuve que configurar manualmente una por una para enfrentarlas equitativamente con las demás tarjetas.

En el exigente título de mundo abierto de Rockstar Games, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC se posiciona entre medio de la RTX 4060 Ti y la RTX 4070, aventajando a la primera por un promedio de 20% entre todas las resoluciones pero aún así quedando lejos de la segunda por 13%.

En Tiny Tina’s Wonderlands utilizamos el preset gráfico más alto que ofrece el juego (Badass) y, a pesar de que en 1080p los resultados suelen fluctuar porque es un juego que depende bastante de la CPU, las cifras en 1440p y 4K con sumamente consistentes, por eso es que lo seguimos utilizando después de varios años.

Gracias a que reemplazamos el Core i9-12900K por un Ryzen 9 9800X3D, la gran mayoría de las tarjetas vieron un significativo incremento de FPS en 1080p (50 FPS o más, según la placa) por el cuello de botella previamente mencionado.

En el spin-off de Borderlands la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC se aleja bastante de la RTX 4060 Ti Founders Edition y logra acercarse bastante a la RTX 4070, a la cual logra superar fácilmente con un poco de overclock -como verán en la sección correspondiente.

Si bien Total War: Pharaoh no es más exigente que Total War: Warhammer III, el cual utilizamos para las previas RTX 40, decidimos reemplazarlo para tener resultados de la última iteración de la serie. Dado que el requerimiento de VRAM es menor que en Total War: Warhammer III, las placas más chicas como la RTX 4060 no tienen problema en correr el juego a FPS decentes en 4K.

En la última entrega de la serie Total War vemos cómo la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC está por encima de la RTX 4060 Ti por 23% de diferencia en todas las resoluciones, mientras que la RTX 4070 logra superarla pero por un margen menor (de 23%), también en 1080p, 1440p y 4K.

Además de las pruebas en rasterización, testeamos el rendimiento de toda la Serie RTX 40, la Serie RTX 50 y la Serie Radeon RX 9070 de AMD con trazado de rayos al máximo en los benchmarks de Boundary, Cyberpunk 2077, F1 24, Forspoken, Forza Motorsport, Marvel’s Guardians of the Galaxy, Metro Exodus: Enhanced Edition (el cual no funciona sin tarjetas gráficas compatibles con ray tracing), RETURNAL y Skull and Bones. También estoy agregando -de a poco- Assassin’s Creed Shadows y Grand Theft Auto V Enhanced que cuenta con numerosas opciones para ray tracing.

Excepto por algún que otro juego como Assassin’s Creed Shadows o Cyberpunk 2077 que no tiene todas las opciones de ray tracing al máximo con su preset Ray Tracing Ultra (ya que algunas opciones como la iluminación tiene la opción Psycho más allá de Ultra, sin mencionar el Path Tracing), todos los demás títulos cuentan con todas las opciones gráficas de ray tracing más altas, ya que su preset más alto equivale a la activación y/o configuración más alta de trazado de rayos.

Si bien todavía no he comparado la RTX 4060 Ti contra la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC, esta última está un 38% por debajo de la RTX 5070 SOLID de la misma marca, lo cual es un margen bastante abrupto y no necesariamente por una cuestión de VRAM.

Nota: Este benchmark no cuenta hacia los cuadros de rendimiento relativo. Cuando esté completo se actualizarán todos los resultados.

Si bien el shooter de Ubisoft Massive basado en la franquicia Avatar cuenta con un preset gráfico escondido llamado ‘unobtanium’ que se puede desbloquear agregando -unlockmaxsettings en el launcher de Ubisoft Connect, hemos elegido el preset Ultra, ya que de lo contrario hubiera arrojado resultados muy adversos para las GPUs de 8GB de VRAM.

Además, el perfil Ultra ya cuenta con todas las opciones de ray tracing al máximo. Ellas son Sombras de Contacto del Sol (Sun Contact Shadows), Reflexión Especular (Specular Reflections) y Reflexión Difusa (Diffuse Reflections).

En el shooter open-world de Ubisoft Massive, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC no presenta un gran salto de rendimiento con respecto a la RTX 4060 Ti, probablemente por una cuestión de falta de optimización de la arquitectura Blackwell. La RTX 4070 cuenta con un 25% de rendimiento adicional respecto a la RTX 5060 Ti, mientras que esta solo le gana a la RTX 4060 Ti por 3 FPS (menos de 5%).

Si bien el shooter multiplayer desarrollado por Surgical Scalpels fue lanzado en Acceso Anticipado de Steam el 13 de abril de 2023 y cerró sus servidores en junio del 2024, el juego no contaba con DLSS ni ray tracing. No obstante, seguimos utilizando su benchmark lanzado a fines del 2020 que sí tiene DLSS y trazado de rayos.

Por supuesto, no utilizamos DLSS para testear las tarjetas (el único reescalado disponible en la herramienta), al igual que en todos los demás juegos. Los resultados son sumamente consistentes en cada caso, razón por la cual seguimos incluyendo el benchmark en nuestra suite de pruebas. Dado que el propósito es comparar este último, también probamos el benchmark con tarjetas de AMD.

Nota: Dado que el benchmark no funciona de manera nativa con las RX 9700 ni tampoco con las RTX 50 de Nvidia, he utilizado la herramienta Optiscaler para engañar al benchmark (haciéndole creer que estamos testeando una RTX 40) y así poder siguiendo usar este test que es sumamente tan exigente como consistente.

En el benchmark de ray tracing de Boundary la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC de la RTX 4060 Ti por un 18% en todas las resoluciones, quedando a mitad de camino con respecto a la RTX 4070. No obstante, en la sección de overclock, podrán ver que la RTX 5060 Ti logra igualar a esta última con un generoso overclock de núcleo y memorias.

Para medir el rendimiento de Cyberpunk 2077 en ray tracing, utilizamos el preset gráfico Ray Tracing Ultra y luego desactivamos DLSS/FSR y Frame Generation, debido a que ya vienen activados por defectos en dicho perfil con las tarjetas que soportan dicho reescalado.

Una vez más, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC queda entre medio de la RTX 4060 Ti de 8GB y la RTX 4070, con la diferencia de que en 4K la RTX 5060 Ti saca una gran ventaja debido a la cantidad de memoria que tiene, lo cual la acerca incluso a la RTX 4070 de 12GB.

Gracias a las subsecuentes mejoras de ray tracing en cada iteración, F1 24 exhibe una gran mejora de calidad gráfica sobre F1 23, de modo que utilizamos nuevamente el preset gráfico Ultra High que incluye todas las opciones de trazado de rayos en su calidad máxima (contrario a previas entregas).

Para las tarjetas de AMD, utilizamos el mismo preset pero luego cambiamos la opción de Oclusión Ambiental a HBAO+ para estar cara a cara con las placas de Nvidia. En AMD, la Oclusión Ambiental por defecto CACAO (Combined Adaptive Compute Ambient Occlusion).

En la última entrega de la serie F1, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC supera a la RTX 4060 Ti por un margen de 8% en 1080p, 10% en 1440p y 20% en 4K, mientras que con respecto a la RTX 4070 hay una diferencia promedio de 20% entre las tres resoluciones, cuya diferencia se va incrementando a medida que sube la resolución.

A pesar de su escaso éxito por su jugabilidad casual, Forspoken es un juego bastante vistoso, potenciado por el agregado de ray tracing para las sombras. Gracias a su soporte para DirectStorage (por parte de la CPU), resultó ser un benchmark sumamente sólido, razón por la cual lo hemos agregado a nuestro set de tests.

Extrañamente, en Forspoken la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC aventaja por un gran margen a la RTX 4060 Ti y de hecho queda bastante cerca de la RTX 4070 Founders Edition de 12GB.

A pesar de su pobre recepción en PC por algunas decisiones cuestionables en el diseño de la progresión y el gameplay propiamente dicho, lo cual se ha intentado corregir recientemente con varias actualizamos, decidimos reemplazar el benchmark de Forza Horizon 5 por el de Forza Motorsport, ya que este es más nuevo y cuenta con efectos de ray tracing para los reflejos y la oclusión ambiental (RTAO), exclusivos para la versión en PC.

Además de estos últimos, el juego incorporó Iluminación Global por Ray Tracing (RTGI) con un parche posterior, lo cual lo hace aún más exigente, sobre todo para placas con 8GB de VRAM. Al margen de eso, el test dura muy poco y arroja resultados sumamente consistentes, por eso es que lo elegimos nuevamente.

Debido a la exigencia de VRAM producto de todos los efectos de trazado de rayos mencionados, la la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC sobrepasa ampliamente a la RTX 4060 de 8GB y de hecho está pisando los talones de la RTX 4070 de 12GB en todas las resoluciones.

Nota: Este benchmark no cuenta hacia el cuadro de rendimiento relativo. Cuando esté completo se actualizarán todos los cuadros.

Marvel’s Guardians of the Galaxy es uno de esos juegos en donde los efectos de trazado de rayos hacen una gran diferencia visual, sobre todo en aquellos escenarios en donde se pueden lucir los reflejos y reflejos transparentes, tales como en el planeta Knowhere (que es parte del benchmark) que hay muchas superficies reflectantes y charcos de agua. Por esa razón, y porque el test es muy consistente, decidimos arrojar el benchmark con ray tracing en la calidad más alta.

Debido al uso intensivo de ray tracing y aprovechando la cantidad de memoria de la placa, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC está por encima de la RTX 4060 Ti de 8GB por una gran brecha de performance, incluso en 1080p en donde el trazado de rayos no es suficiente para GPU de 8GB si no se usa reescalado.

En la versión mejorada de Metro Exodus, exclusiva para tarjetas gráficas modernas con soporte para ray tracing, ejecutamos tres pasadas en cada resolución y nos quedamos con el resultado promedio. Por defecto, el preset Extreme no incluye Advanced Physx ni Hairworks.

Quizás por una cuestión de falta de optimización de arquitectura, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC vuelve a estar por encima de la RTX 4060 Ti por un margen de rendimiento muy pequeño en la versión mejorada de Metro Exodus, quedando bastante lejos de la RTX 4070.

Junto con los dos Marvel’s Spider-Man, Sackboy: A Big Adventure y Ratchet & Clank: Rift Apart, RETURNAL es uno de los títulos de PlayStation Studios que traen mejoras en su versión de PC con efectos de mejoras de ray tracing.

Es realmente asombroso cómo las sombras y reflejos por trazado de rayos le dan vida al gran roguelike del estudio Housemarque, y por eso decidimos agregarlo a nuestra lista de tests con ray tracing.

Como en tantos otros casos, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC quedan entre medio de la RTX 4060 Ti de 8GB y la RTX 4070 de 12GB incluso en resoluciones altas, ya que el roguelike de Housemarque no precisa de tanta VRAM en estas últimas.

Luego de casi 7 años en desarrollo, el spin-off de Assassin’s Creed Black Flag se lanzó oficialmente el 16 de febrero de 2024 y trajo consigo iluminación global por ray tracing. Dado que el efecto aplica a nuestro barco y no es tan exigente para las tarjetas de 8GB de VRAM, decidimos correr el benchmark con dicha opción activada.

Quizás por el uso de iluminación global, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC por 25% o más en todas las resoluciones, quedando más próxima a la RTX 4070 Founders Edition -que con un poco de overclock pueden igualarla e incluso superarla.

En estos resúmenes de rendimiento relativo de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC podemos comparar sus resultados con respecto a toda la Serie RTX 40 y RTX 50 de Nvidia, como también las dos Radeon RX 9070 de AMD.

  • En el promedio de los ocho benchmarks en rasterización, la RTX 5060 Ti supera a la RTX 4060 Ti por 16% en 1080p y 1440p, mientras que en 4K la diferencia se agranda (20%) debido al doble de VRAM que en algunos juegos en 4K es necesaria.
  • En los otros 10 títulos que cuentan con efectos de ray tracing (sin incluir Assassin’s Creed Shadows y Grand Theft Auto V Enhanced, de lo contrario serían 12), la RTX 5060 Ti supera a la RTX 4060 Ti por un margen mayor que en rasterizado. Observamos una ganancia de 19% en 1080p, 21% en 1440p y 26% en 4K, en esta última en parte gracias a los 16GB de VRAM.

Haciendo un promedio de todos los 18 benchmarks sumando rasterización y ray tracing, la RTX 5060 Ti está por encima de la RTX 4060 Ti por 17% en 1080p, 19% en 1440p y 23% en 4K. Con respecto a la RTX 4070, hay un promedio de 13% de performance en todas las resoluciones, lo cual se puede achicar incluso hasta un 10% como verán en la sección de overclock.

No obstante, considerando que la RTX 5070 (no Ti) rinde básicamente como una RTX 3090 Ti en 1080p y en 1440p (no en 4K por una cuestión de falta de VRAM), está claro que los usuarios del equipo verde hubieran esperando un rendimiento que no solo iguale a la RTX 4070 (que rinde básicamente como una RTX 3080) sino que la que supere para quedar entre medio de la RTX 4070 y la RTX 4070 Super, pero lamentablemente no es el caso.

El incremento de rendimiento sobre la RTX 4060 Ti es significativo, pero en comparación a la RTX 5070 el salto de performance claramente no es lo que se esperaba considerando que la RTX 5070 Founders Edition cuesta US$ 549 y la RTX 5060 Ti de 16GB tiene un precio de venta sugerido de US$ 429, obviamente en papel ya que ninguna de estas placas se consigue a dichos precios en ninguna tienda del mundo.

Si bien el cuadro debajo no corresponden a la GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC de Zotac, el rendimiento entre los modelos CNN y Transformer de DLSS son correlativos entre todas las RTX, de modo que estos resultados les harán saber la diferencia de rendimiento entre un modelo y el otro.

Si bien hay una disminución de rendimiento con el nuevo modelo y este se ve incrementado a medida que aumenta la resolución (ya que requiere un mayor uso de los Tensor Cores), va de la mano con la calidad de la reconstrucción de imagen, ya sea la porción de superresolución o reconstrucción de rayos. En breve subiré algunas imágenes comparativas para poner en evidencia los beneficios del modelo Transformador sobre el antiguo CNN (Convolutional Neural Networks).

Debajo podrán encontrar imágenes comparativas entre el antiguo modelo CNN (Convolutional Neural Networks) de DLSS y el nuevo modelo (K) de Transformador en resoluciones 1080p, 1440p y 4K, tanto con DLAA como también con los modos Calidad y Rendimiento, que son los más utilizados.

Recuerden que pueden dividir la pantalla en dos y seleccionar cualquiera de las imágenes de la comparativa para poder apreciar mejor las diferencias. Incluso en 1080p, vemos que el nuevo Transformer Model de DLSS 4 se beneficia en la reconstrucción de imagen y detalles finos.

Por poner algunos ejemplos concretos, el vendedor de la tienda, que con CNN tiene bastante ghosting (se nota mucho más en movimiento) y está mucho menos definido con el modelo Transformador. Asimismo, en las rejas que están en el margen superior de la imagen, se observándose una gran mejora en la reconstrucción de las mismas (y en muchos metales), en parte gracias a las implementaciones agregadas a la Reconstrucción de Rayos, que también se pone en evidencia en las rejas que debajo de la parte del torso del mech naranja (cuyo brazo derecho también se ve mejor con el Transformer Model).

El mech grande a la derecha también cuenta con detalles más definidos con el modelo Transformer de DLSS (lo cual se puede examinar en detalle con un zoom de al menos 200%) y en el margen superior derecho, la luz exhibe un poco de sangrado (bleeding), mientras que con el modelo Transformador esto no ocurre.

En general, prácticamente todas los objetos, tales como armas y los cascos que se encuentran al lado de la laptop tienen un mayor nivel de detalle, al igual que la cobertura de metal que está en el margen inferior que también se muestra con un nivel de detalle más nítido.

Si bien el modelo Transformador tiene alguna que otra desventaja con respecto a CNN (en juegos específicos), está claro que son más los aspectos favorables que los desfavorables y en términos generales el nivel de aliasing y reconstrucción de imagen es ampliamente superior, dejando a FSR 4 de AMD nuevamente a un paso atrás.

Debajo podrán ver cómo Multi-Frame Generation, la nueva tecnología de fotogramas múltiples de Nvidia exclusiva para la Serie RTX 50, pueden aumentar significativamente el rendimiento en todas las resoluciones, incluso sin usar reescalado, aunque esto es recomendable para luego tener un base de FPS más alto y por ende reducir posibles artifacts en los modos 3X y 4X -pero sobre todo en 4X.

Cabe mencionar que para que Multi-Frame Generation funcione de manera óptima, precisa complementarse con DLSS al menos en Modo Calidad para tener una base de FPS más alta y así permitir que la tecnología no sufra un «cuello de botella» al no tener suficientes fotogramas para generar 2 o 3 intermedios. Por supuesto, también ayudaría a tener menor latencia al no depender exclusivamente de la generación de fotogramas sino también parcialmente del reescalado.

Si bien en estos benchmarks de Black Myth: Wukong y Cyberpunk 2077 los FPS se triplican (e incluso más que eso) con la GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC de Zotac, en la sección de videos de gameplay en 4K verán que Alan Wake 2 necesita de una base de FPS lo suficientemente alta para que el modo 3X pueda funcionar, de lo contrario rendirá igual que el 2X.

Como muchos ya sabrán, el uso de Frame Generation y Multi-Frame Generation introduce latencia ya que los fotogramas intermedios los está generando la IA de la GPU, no el motor gráfico del juego. Para medir la latencia de la PC, es decir, sin incluir aquella de los controles y la pantalla, utilicé la aplicación FrameView de Nvidia, la cual arroja un resultado promedio de milisegundos al presionar una tecla de manera manual o al configurarla para que arroje el promedio luego de un determinado periodo de tiempo. Dado que los benchmarks de Black Myth: Wukong y Cyberpunk 2077 duraron 170+ y 60+ segundos respectivamente, configuré ese tiempo en cada para obtener los resultados.

Para medir los milisegundos del sistema en Black Myth: Wukong y Cyberpunk 2077 con la GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC de Zotac, utilicé la resolución 1440p por un simple motivo. En 1080p la diferencia de milisegundos era demasiado pequeña ya que son los FPS son demasiado altos con MFG en 3X y 4X, mientras que en 4K en la base de FPS es demasiado baja (16-18 FPS) como para que el MFG en 3X y 4K funcione bien y pueda generar suficientes fotogramas intermedios.

Como podrán ver en el cuadro a continuación, ambos juegos tienen una latencia altísima sin Reflex (Nativo), mientras que con Reflex disminuye de manera significativa. Por otro lado, considerando la base de FPS en 1440p de Black Myth: Wukong (31) y Cyberpunk 2077 (33), por un lado vemos que en el primero la latencia baja aún más con Frame Generation (2X) y va aumentado levemente con MFG en 3X y 4X, poniendo en evidencia una excelente implementación de la nueva tecnología de Nvidia.

Por otro lado, en Cyberpunk 2077, sí vemos que los ms ya con Frame Generation (2X) es más coherente y se ve incrementada de 54 a 72 ms y subiendo un poco más en MFG en modo 3X y 4X, pero igual sigue siendo relativamente baja y básicamente imperceptible en ambos juegos. Quizás en Black Myth: Wukong la latencia es más baja con FG y MFG ya que estas solo funcionan al activar DLSS de Nvidia y posiblemente entre en efecto Reflex + Boost o simplemente la implementación de Reflex (o Reflex 2, que por ahora es exclusivo de las RTX 50) sea mejor que en Cyberpunk 2077.

Con una temperatura ambiente de 20°c, pasamos a medir las temperaturas, consumo y nivel de ruido de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC, tanto con sus valores de fábrica como también aplicando los valores de overclock previamente exhibido y poniéndolos a pruebas en el siempre confiable benchmark de Final Fantasy XV.

Con los valores de fábrica, la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC arrojó temperaturas que oscilaban entre 41°c y 42°c con los ventiladores girando a 41% de velocidad máxima de 1498 RPM. Las memorias alcanzaron los 74-745c y el pico de consumo máximo de la placa fue de 170 watts (y su promedio de 142 watts).

Aplicando overclock, las temperaturas de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC incrementaron entre 2-3°c en la GPU y unos 4°c en el hotspot de las memorias, lo cual es totalmente razonable. La velocidad de los fans se elevó hasta 44% con una velocidad máxima de 1579 RPM, mientras que el consumo máximo fue de 179 watts. En ambos casos, el ruido de la placa no superó los 30 dBA.

Debajo podrán encontrar un resumen del consumo, temperaturas y nivel de ruido de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC junto con el resto de las RTX 50 de Nvidia (excepto por la RTX 5060 que se lanzará en mayo), toda la Serie GeForce RTX 40 y las dos RX 9070 de AMD. El cuadro no incluye cifras con overclock para la placa en cuestión, ya que fue mencionado el consumo en el párrafo previo.

Siendo un modelo bastante básico y pequeño, no es de sorprender que la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC tenga un nivel de ruido tan bajo. Incluso con overclock, no supera los 30 dBA, lo cual es apenas audible, incluso en gabinetes sin tapa.

El económico pero medianamente funcional medidor digital de decibelios ponderados (dBA) de Tadeto, marca un mínimo de 30.7 dBA pero con el overclock previamente mencionado la velocidad de los ventiladores sube entre 2 y 3%, aumentando un poquito los dBA. La Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC sigue siendo una placa bastante silenciosa de todos modos, incluso con overclock y los ventiladores girando en 44-45%.

No hay mucho más que agregar sobre las temperaturas de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC. El máximo registrado de la placa es de 61-62° con sus valores de fábrica y apenas agrega 2°c más en la GPU y 4°c más en las memorias al aplicar el perfil de overclock. El valor del cuadro, es del promedio al jugar en diferentes juegos.

Con la cámara térmica FLIR ONE Edge Pro, podemos obtener una lectura más precisa de las temperaturas de los puntos más calientes de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC, incluyendo memorias, disipador, backplate, GPU y otros puntos relevantes.

Las temperaturas de las imágenes concuerdan con aquellas reportadas por el software de monitoreo de RivaTuner con overclock. Según desde la perspectiva que se lo vea, la temperatura general de la tarjeta es de 62°c desde el frente y el zócalo PCIe, como también el hotspot de las memorias que marcan 74-75°c (78°c con overclock) al cual en este caso la la cámara puede acceder sin impedimento físico de por medio.

Además del overclock manual, o la curva de voltaje/frecuencia introducida con la Serie RTX 20, Nvidia ahora permite, dentro de la suite Nvidia App, overclockear la GPU y las memorias de manera automática. Si bien se puede aumentar el Power Limit y el voltaje, los valores de reloj de núcleos y memorias, lamentablemente, no se pueden aumentar de manera manual.

Aún así, el Automatic Tuning de GeForce Experience o la nueva App de Nvidia es una buena alternativa para aquellos que no quieren instalar software de terceros para obtener ese rendimiento extra que nos brinda el overclock. Tan solo será necesario hacer clic en el botón para que comience el proceso de overclock automático. Esto también se puede hacer desde la herramienta MSI Afterburner.

Reloj del núcleo de la RTX 5060 Ti: 2407 MHz
Reloj del núcleo con boost de la RTX 5060 Ti: 2602 MHz (~2907 Mhz)
Memorias de la RTX 5060 Ti: 1750 MHz (28 Gbps)

Reloj del núcleo con boost: ~3112 MHz (+350 MHz en Zotac FIRESTORM | MSI Afterburner)
Memorias: 1875 MHz (30 Gbps) (+1000 MHz en Zotac FIRESTORM | MSI Afterburner)
Power Limit: 111%

Si bien la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC ya cuenta con overclock de fábrica, como indica su nombre, el overclock adicional de +350 MHz al núcleo y +1000 MHz a las memorias resultan en un sorprendente 10% de rendimiento en varios juegos, logrando igualar en promedio a la RTX 4070, lo cual es un incremento significativo.

Definitivamente había mucho margen para que los usuarios pudieran sacarle el jugo a la RTX 5060 Ti. Por supuesto, no todos los samples tendrán el mismo margen, pero seguramente un +150 o incluso +200 al núcleo debería ser lo mínimo que podríamos aplicar, incluso en modelos sin overclock de fábrica. No obstante, comercialmente hubiese sido más viable que ese overclock hubiese venido con los modelos base para estar más cerca de la RTX 4070 sin tener que recurrir al overclock.

Para mostrar el potencial de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC con DLSS 4 y Multi-Frame Generation o Smooth Motion, grabé videos en 4K de los títulos actuales más exigentes de PC. Dos de ellos (Alan Wake 2 y Cyberpunk 2077) usan Path Tracing, mientras que Assassin’s Creed Shadows cuenta con tres opciones de ray tracing, y por último tenemos al aclamado Clair Obscur: Expedition 33 que no tiene ni Path Tracing ni Ray Tracing como tampoco Frame Generation, razón por la cual recurrí al uso del nuevo Smooth Motion de Nvidia exclusivo para la Serie RTX 50.

Como siempre, recuerden que al grabar videos con la App de Nvidia, esta suele quitar dos FPS, de modo que si en algunos videos ven que el juego está corriendo a 58 o 59 FPS (lo cual no se da casi nunca) en realidad funciona a 60 FPS o más.

En este primer video de Alan Wake 2, comienzo mostrando cómo corre el juego DLAA en 4K con la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC, mostrándose un promedio de 8 FPS con Path Tracing y todas las opciones gráficas al máximo. Al Activar DLSS (Transformer) en Modo Calidad, los FPS suben a 15, mientras que con Frame Generation (2X), estos casi se cuatriplican hasta llegar a 54 FPS.

Al querer aplicar Multi-Frame Generation a 3X con la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC, se puede observar que los FPS no suben más que son 2X y uno puede inferir que la razón es bastante evidente. La base de FPS no es lo suficientemente alta como para generar más de un fotograma intermedio, de modo que recurrí a aumentar dicha base configurando el DLSS en Modo Equilibrado, y allí el 3X si surge efecto.

Por supuesto, con DLSS en Modo Rendimiento habría un margen mayor para más FPS, pero dado que el juego ya corre a más de 60 FPS con esta configuración, preferí dejarlo así. Por supuesto, el overclock de +350 al núcleo y +1000 a las memorias suman un 10% de rendimiento, lo cual es bastante y ayuda muchísimo, de lo contrario no llegaríamos a 60 FPS.

Si bien Alan Wake 2 es uno de los juegos que más latencia agrega al utilizar Multi Frame Generation (sobre todo en 4X) en el primer segmento de combate (apenas me subo al Percolator) podrán ver que los controles responden sumamente bien y no tuve problema en esquivar tanto las hachas del enemigo del medio como también el golpe de aquel que me persigue. Y todo esto sumado a que lo jugué con un monitor de 60 Hz, así que los resultados hablan por sí solos.

Por supuesto, no podía dejar pasar la oportunidad de grabar un video de Assassin’s Creed Shadows con la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC durante la primavera en la ciudad de Kyoto, la cual cuenta con varias áreas con muchos árboles de cerezo y el contraste con la lluvia y otros efectos adicionales crean una ambientación sensacional. Utilizando el Preset K de DLSS (Transformer) en Modo Calidad junto Multi Frame Generation en Modo 3X, vemos como el juego funciona de manera sumamente estable a más de 70 FPS sin ningún tipo de artifacts.

Solo cuando la base de FPS es muy baja (por debajo de 50, usando DLAA) es que veremos que los árboles empiezan a exhibir un poco de flickering, pero dado que esto no sucede con el Modo Calidad, los resultados de la tecnologías de Nvidia nuevamente hablan por sí solos y nos permiten jugar uno de los juegos más exigentes en 4K en toda su gloria con la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC.

El esperado RPG con combates por turnos de Sandfall Interactive es uno de los juegos más esperados del año, tanto por su vertigonoso combate como también por su exquisita banda sonora y, por supuesto, su visual que logró cautiva a más de uno. No obstante, el juego no presenta ningún tipo de tecnología de generación de fotogramas, de modo que la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC logra obtener unos 42 FPS en 4K con todos los detalles al máximo y Modo en DLSS Calidad, pudiendo forzar el Preset K desde la App de Nvidia.

Lo que también podemos hacer en el App de Nvidia, es utilizar el nuevo Smooth Motion, que es básicamente una tecnología de Frame Generation genérica que funciona a nivel de driver, similar a Fluid Motion Frames de AMD. Gracias a esta característica, exclusiva para las GeForce RTX 50, podemos disfrutar de Clair Obscur: Expedition 33 en 4K a 60-70 FPS. Nuevamente, el overclock manual aplicado ayuda bastante a llegar a dichos FPS, de lo contrario tendríamos menos de 60 en algunas zonas, al margen de que la captura de video nos quita aproximadamente 2 FPS.

Por último, pero no menos importante, no podía no grabar un video en el Mercado Negro en el distrito de Dowtown, perteneciente a la la expansión Phantom Liberty de Cyberpunk 2077. Siendo el Black Market una de las áreas más exigentes del juego, configuré el juego con DLSS (Transformer Model) en Modo Rendimiento y Multi-Frame Generation en 3X, pero activando Path Tracing (el cual es sumamente demandante) y absolutamente todas las opciones gráficas al máximo en resolución 4K (incluso la calidad del SSR en Psycho).

Una vez más, el hecho de que una placa de menos de 500 dólares como lo es la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC pueda correr Cyberpunk 2077 con Path Tracing en 4K con todo al máximo a más de 60 FPS en esta zona, es otra demostración de por qué el Multi-Frame Generation funciona muy bien incluso con una tasa de fotogramas bastante baja y en un monitor de 60 Hz. El tiempo de respuesta es prácticamente es mismo que con 2X, el cual ya es absurdamente bajo gracias a Reflex y lo es más aún con Reflex 2 (que por ahora también es exclusio de las RTX 50).

La RTX 5060 Ti de 16GB se anunció por US$ 429 y Zotac vende el modelo Twin Edge (sin overclock) por US$ 473 y con OC (el del análisis en cuestión) por US$ 489.99 en Newegg, pero por supuesto no hay stock de ninguno de los dos modelos, como tampoco de su contraparte de 8GB que seguramente poca gente va a querer por 50 dólares menos -a menos que jueguen pura y exclusivamente en 1080p y no tenga pretensiones de usar ray tracing.

Considerando que el precio oficial de la RTX 5070 es de US$ 549 y rinde en rasterización en 1080p y 1440p como una RTX 3090 Ti, está claro que la RTX 5060 Ti de 16GB no es lo que se esperaba en rendimiento teniendo en cuenta que ni siquiera llega a los talones de una RTX 4070, al menos no sin aplicar overclock.

En promedio, sin overclock la RTX 5060 Ti Twin Edge OC de Zotac está un 13% por debajo de la RTX 4070 y esa brecha se acentúa aún más con respecto a la RTX 4070 SUPER, que llega hasta el 30%. Por supuesto, hoy en día es prácticamente imposible conseguir incluso tarjetas de la Serie RTX 40 a su precio de lanzamiento, por lo que la comparativa de precio-rendimiento son muy relativas y hasta sin sentido.

Eso no quita que la RTX 5060 Ti, ya sea de 8GB o 16GB, tendrían que haber estado entre medio de la RTX 4070 y la RTX 4070 SUPER o como mínimo tener el mismo rendimiento de la primera sabiendo que la RTX 5070 rinde como una RTX 3090 Ti costando -en teoría- un 28% menos, pero la realidad es que no hay ninguna RTX 5070 que baje de los US$ 600, de la manera misma que tampoco hay RTX 5060 Ti de 16GB que se pueda comprar porque no hay stock, pero si hubiera no bajaría de los US$ 490-500.

En este sentido, aquellos que juegan en 1080p o 1440p definitivamente pagarían US$ 100 más por una RTX 5070 por más que sea de 12GB ya que esta rinde entre 35% y 40% más que la RTX 5060 Ti, de modo que la variante de 16GB de esta última parece que sería un producto difícil de vender (por más que irónicamente no haya stock), que es básicamente el mismo caso entre RTX 4060 Ti de 16GB y la RTX 4070 que al momento de su lanzamiento costaban US$ 499 y US$ 599, respectivamente.

Al menos en esta oportunidad, la diferencia entre la RTX 5060 Ti de 8GB y la de 16GB es de US$ 50, no de US$ 100, pero el rendimiento base lamentablemente no acompaña como sucede con la RTX 5070. Aún con la contra de ser una placa PCIe 5.0 de 8X (lo cual implica una pérdida de rendimiento de 1-2% con respecto a 16X) y contar con un bus de 128 bits en las memorias, el as bajo la manga de la RTX 5060 Ti es pura y exclusivamente su apuesta por los 16GB y el Multi-Frame Generation, que ha demostrado ser vital para jugar en 4K a los juegos más exigentes, incluso con Path Tracing.

A pesar del escepticismo de muchos por la latencia y los posibles artifacts que el MFG introduce (según los FPS base), funciona mucho mejor de lo que esperaba y permite jugar a los títulos más exigentes (como Alan Wake 2, Assassin’s Creed Shadows, Black Myth: Wukong y Cyberpunk 2077) en 4K con Full Ray Tracing o Path Tracing activado, algo que la RTX 5070 no podría lograr por falta de VRAM según el juego.

Como sucesora de la RTX 4060 Ti, no creo que la RTX 5060 Ti sea un mal producto porque mal que mal hay una diferencia de 20% con ray tracing en todas las resoluciones (siempre comparando modelos de 16GB en ambos casos), pero la gente esperaba al menos que igualara a la RTX 4070 -lo cual se puede lograr en muchos juegos con el overclock ya exhibido.

En definitiva, la decisión de querer contar con más VRAM por el lado de la RTX 5060 Ti de 16GB para jugar en 4K, o simplemente tener más rendimiento en 1080p o 1440p con la RTX 5070 de 12GB, es decisión de cada uno según sus necesidades y los beneficios que les pueda ofrecer cada GPU, pero los videos de gameplay demostraron que la RTX 5060 Ti de 16GB, sumado a su generoso margen de overclock, es una tarjeta sumamente competente incluso para jugar en 4K, por menos de US$ 500.

Este review de la Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC fue realizado con una muestra proporcionada por Zotac.

Zotac GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge OC - Review
Rendimiento75%
Temperaturas100%
Ruido86%
Diseño70%
Overclock100%
Precio85%
Lo bueno:
  • Los 16GB y el MFG permiten jugar los juegos más exigentes en 4K sin problemas.
  • Excepcional margen de overclock en este sample, pero seguramente todas las RTX 5060 Ti tengan uno similar (no menos de 250+ al Núcleo).
  • Impecables temperaturas y nivel de ruido.
Lo malo:
  • Diseño bastante básico y sin ningún LED.
  • Interfaz PCIe 5.0 de 8X, lo cual equivale a 1-2% menos de rendimiento con respecto a 16X.
  • Bastante más cara que el precio de venta de valor sugerido de US$ 429.
84%Nota Final
Puntuación de los lectores: (9 Voto)
89%

Sobre El Autor

Editor en Jefe. PR.

Rosario. Santa Fe. Argentina

Dejar una respuesta