AMD logró sorprender al mundo del hardware y el gaming cuando hizo el debut de la Serie RX 9000 con las Radeon RX 9070 y RX 9070 XT el pasado 6 de marzo, logrando esta última un rendimiento promedio equivalente al de una RTX 5070 Ti y apenas por debajo de la RTX 4080 SUPER como demostré en mi análisis de la RTX 5060 Ti, por –teóricamente– US$ 150 dólares menos. Ahora, el equipo rojo busca batallar en el terreno de la gama de entrada con la RX 9060 XT de 8GB y 16GB para competir con la RTX 5060 Ti de 8GB y 16GB, como también con la recién lanzada RTX 5060, solo disponible con 8GB.

No obstante, el mayor problema de las nuevas series de GPU de AMD y Nvidia, es que son muy pocos los partners que venden (o vendían) modelos básicos al precio de venta sugerido por el fabricante, razón por la cual encontramos las variantes más económicas de RTX 5060 Ti de 16GB como la Zotac Twin Edge OC por US$ 472.99 (previamente US$ 489.99) cuando en realidad su MSRP es de US$ 429.99 (43 dólares más), pero en promedio una RTX 5060 Ti de 16GB no supera los US$ 479.99.

Por suerte, esta vez los partners de AMD han respetado los precios y la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper ya se puede conseguir en NewEgg por US$ 299 y la Asus Prime de 16GB está dispinible por US$ 349. En Argentina, ya se pueden reservar modelos de 8GB y 16GB de Gigabyte por $611050.00 y $707850.00, respectivamente. Probablemente bajen un poco a medida que ingrese más volumen de tarjetas al país. La RTX 5060, que es la que compite con la RX 9060 XT de 8GB, cuesta $533.610, así que no hay mucho para pensar.

Con esto en mente, la RX 9060 XT de 16GB se alejaría bastante del precio de la RTX 5060 Ti de 16GB que se puede conseguir por US$ 472.99 en Newegg y en Argentina por ARS $719.900 en algunos locales. Por supuesto, la placa de Nvidia ofrece mejor reescalado y calidad de imagen gracias a DLSS 4, aunque el mayor diferencial como muchos saben es el Multi-Frame Generation y por esta tecnología es que las RTX 50 de 16GB pueden ejecutar los títulos más exigentes en 4K con detalles al máximo e inclusive Path Tracing.

Dado que AMD no ha anunciado por el momento ninguna alternativa al Multi-Frame Generation de Nvidia, sería imposible para una RX 9060 XT de 16GB correr juego en 4K con Path Tracing por más que la VRAM fuera suficiente. El hecho de que RDNA4 está una generación atrasada en rendimiento con trazados de rayos con respecto a las RTX 50 de Nvidia ciertamente no ayuda, pero el MFG es definitivamente lo más importante, y de hecho me sorprendió lo bien que funciona aún en un monitor de 60 Hz.

Nvidia envió únicamente el modelo de 16GB de 5060 Ti a los reviewers porque era obvio que el modelo de 8GB iba a quedar mal parado en los cuadros comparativos de rendimiento, sobre todo en 4K pero parcialmente también en 1440p. En mis análisis, hay más títulos con ray tracing que con rasterizado (13 contra 8) y para 1440p con ray tracing 8GB se queda muy corto. De hecho, en algunos casos, 8GB para 1440p es poco incluso sin ray tracing.

Si bien la arquitectura RDNA4 ha mejorado bastante su rendimiento en ray tracing con respecto a la previa generación, podrán observar en los benchmarks que es muy fluctuante según la cantidad de efectos por trazado de rayos que utilice un juego, de modo que la performance dependerá de cada título y podrán ver el promedio de todos los juegos (tanto de rasterizado y ray tracing, como también otro total), y allí podrán sacar sus propias conclusiones.

También vale la pena remarcar que AMD anunció en la Computex 2025 que lanzará pronto FSR Redstone, el cual implementará Ray Regeneration para competir con el Ray Reconstruction de Nvidia (el cual se mejoró recientemente con DLSS 4 para todas las RTX). El equipo rojo también planea actualizar su tecnología de Frame Generation mediante machine learning para brindar un mejor rendimiento y estabilidad acompañado de un menor input lag, pero hasta no ver resultados, la decisión entre RX 9060 XT y RTX 5060 será en relación con lo que ofrece cada arquitectura actualmente.

Para aquellos que no estén al tanto, FSR4 solo funciona con RDNA4 (es decir, solo con la Serie RX 9000). Si bien AMD ya no es el tipo bueno que ofrece sus tecnologías para previas arquitecturas, era el paso necesario para estar cerca del reescalado de Nvidia. FSR4 es muy superior a FSR 3.1, quedando a la altura de DLSS 3 con su modo CNN (Red Neuronal Convolucional), pero obviamente quedando lejos del modelo de Transformador de DLSS, sobre todo al comparar los modos con mayor reescalado (como Rendimiento y Ultra Rendimiento). Igualmente sigue siendo un gran avance por parte de AMD, por más que ahora hayan dejado de lado a los usuarios de previas arquitecturas.

Con respecto al sample recibido y los demás modelos que ofrece PowerColor, pueden ver en el cuadro debajo que la Reaper de 8GB es el modelo más básico de la marca, con dos ventiladores y un reloj de boost 100 MHz inferior al modelo de 16GB, lo cual es llamativo. Asimismo, el modelo Reaper también se ofrece en una variante en blanco con los mismos clocks. Por último, tenemos los modelos Hellhound de 8GB y 16GB para el color negro y únicamente de 16GB en color blanco, todos con un boost adicional de 200 MHz sobre la Reaper de 8GB y de 100 MHz sobre la Reaper de 16GB.

Serie PowerColor RX 9060 XT 

Modelo

Imagen

Reloj Base / Boost

RX 9060 XT 16GB Reaper
RX9060XT 16G-A
2620MHz / 3230MHz
RX 9060 XT 8GB Reaper
RX9060XT 8G-A
2530MHz / 3130MHz
RX 9060 XT 16GB Reaper White
RX9060XT 16G-A/WHITE
2620MHz / 3230MHz
RX 9060 XT 8GB Reaper White
RX9060XT 8G-A/WHITE
2530MHz / 3130MHz
RX 9060 XT 8GB Hellhound
RX9060XT 8G-L/OC
2740MHz / 3310MHz
RX 9060 XT 16GB Hellhound
RX9060XT 16G-L/OC
2740MHz / 3310MHz
RX 9060 XT 16GB Hellhound White
RX9060XT 16G-L/OC/WHITE
2740MHz / 3310MHz

La Serie RX 9000, impulsada por la nueva arquitectura AMD RDNA 4, ofrece a los jugadores y creadores una poderosa combinación de rendimiento, gráficos y valor. Estas avanzadas tarjetas gráficas redefinen los videojuegos de alta resolución y velocidad con la tecnología de ray tracing de tercera generación, permitiendo luces, sombras y reflejos realistas para una experiencia inmersiva de juego, al mismo tiempo que integran un conjunto de características de AMD para maximizar la utilización del hardware.

Más allá de los videojuegos, las GPUs RX 9000 aprovechan los nuevos aceleradores de IA de segunda generación con hasta 8 veces el rendimiento de INT8 por acelerador de IA (para matrices dispersas) para mejorar aplicaciones creativas y ejecutar eficazmente aplicaciones de IA generativa (en comparación con RDNA 3).

Las GPU de la Serie RX 9000 también implementan el nuevo rediseño AMD Radiance Display Engine y Enhanced Media Engine para una amplia compatibilidad con pantallas y una calidad elevada tanto en la grabación como en la transmisión.

Las características principales de la arquitectura RDNA incluyen:

  • Unidades de Cómputo Unificadas AMD RDNA 4: Con hasta 64 unidades de cómputo avanzadas AMD RDNA 4, ofreciendo hasta un 40% más de rendimiento en videojuegos que la arquitectura AMD RDNA 3 de la generación anterior.
  • Raytracing de Alto Rendimiento: Con aceleradores de Raytracing de tercera generación, AMD RDNA 4 puede ofrecer más del doble del rendimiento de raytracing por unidad de cómputo en comparación con la generación anterior. Los jugadores con la última Serie AMD Radeon RX 9000 estarán listos para experiencias de juego inmersivas con gráficos de alta calidad, incluyendo luces, sombras y reflejos realistas.
  • Aceleración IA Potenciada: Los aceleradores de IA de segunda generación han recibido varias mejoras, lo que permite a AMD RDNA 4 procesar modelos avanzados de IA mucho más rápido que con RDNA 3, a través de una combinación de canales matemáticos adicionales para cálculos de IA, ampliando las capacidades del acelerador de IA para admitir nuevos tipos de datos emergentes como FP8, y optimizaciones de inferencia como la escasez estructurada. Estos cambios ofrecen hasta 8 veces el rendimiento de INT8 por acelerador de IA (para matrices dispersas) por unidad de cómputo en comparación con la generación anterior.
  • Tecnología AMD FidelityFX Super Resolution 4 (FSR 4): La nueva tecnología de escalado impulsada por ML de AMD ofrece fotogramas mejorados de alta calidad bajo las cargas de trabajo más exigentes como juegos en 4K con configuraciones máximas de raytracing y será compatible con más de 30 juegos en su lanzamiento.
  • Suite innovadora de características a través de HYPR-RX: Los jugadores pueden mejorar instantáneamente su experiencia activando AMD HYPR-RX y la suite de características dentro de AMD Software, incluyendo AMD Radeon Super Resolution, AMD Fluid Motion Frames 2.1, AMD Radeon Anti-Lag, y AMD Radeon Boost. Estas características se pueden personalizar según el hardware y las preferencias del jugador dentro de AMD Software: Adrenalin Edition para impulsar FPS, capacidad de respuesta y eficiencia.
  • Software AMD Mejorado con IA: Aplicación Adrenalin Edition – Una nueva suite de software y recursos diseñada para ofrecer una experiencia de usuario líder en la industria con las tarjetas gráficas AMD Radeon Serie RX 9070. Mantén tus controladores y software de IA actualizados con el nuevo Gestor de Software. Encuentra respuestas a tus preguntas sobre todo lo relacionado con AMD o crea texto e imágenes de forma privada y gratuita con AMD Chat. Descubre, descarga e instala nuevas y emocionantes aplicaciones de IA asociadas con AMD a través del Portal de Apps, y utiliza la IA para mejorar la calidad del software con AMD Image Inspector.
  • Listo para Pantallas de Próxima Generación – El motor AMD Radiance Display soporta las últimas conexiones DisplayPort 2.1a y HDMI 2.1b, permitiendo resoluciones ultraaltas y tasas de refresco de hasta 8K 144Hz, con HDR de 12 bits y espacio de color completo REC2020 para una precisión de color increíble. Junto con la tecnología AMD FreeSync, los jugadores pueden disfrutar de experiencias de juego sin desgarros ni saltos en más de 4000 pantallas compatibles, incluidas las futuras pantallas DisplayPort 2.1 de 4K 240Hz y 8K 144Hz.

Debajo podrán encontrar un cuadro comparativo de las especificaciones de las GPUs más vendidas de AMD y Nvidia, promediando el precio de las mismas en portales como Amazon, Micro Center y Newegg. Lógicamente, estos precios corresponden a tiendas de Estados Unidos, no a precios de comercios latinoamericanos.

Análisis de Mercado

GPU Precio Núcleos ROPs Reloj Base Reloj de Boost Reloj de Memoria GPU Transistores Memoria
RX 7600 US $250 2048 64 2250 MHz 2625 MHz 2250 MHz Navi 33 13300M 8 GB, GDDR6, 128 bits
Arc B570 US $220 2304 80 2500 MHz N/A 2375 MHz BMG-G21 19600M 10 GB, GDDR6, 160 bits
RX 7600 XT US $400 2048 64 2470 MHz 2755 MHz 2250 MHz Navi 33 13300M 16 GB, GDDR6, 128 bits
RTX 4060 US $270 3072 48 1830 MHz 2460 MHz 2125 MHz AD107 18900M 8 GB, GDDR6, 128 bits
Arc A770 US $250 4096 128 2100 MHz N/A 2187 MHz ACM-G10 21700M 16 GB, GDDR6, 256 bits
Arc B580 US $250 2560 80 2670 MHz N/A 2375 MHz BMG-G21 19600M 12 GB, GDDR6, 192 bits
RTX 4060 Ti US $380 4352 48 2310 MHz 2535 MHz 2250 MHz AD106 22900M 8 GB, GDDR6, 128 bits
RX 7700 XT US $450 3456 96 2171 MHz 2544 MHz 2250 MHz Navi 32 26500M 12 GB, GDDR6, 192 bits
RTX 5060 US $300 3840 48 2280 MHz 2497 MHz 1750 MHz GB206 21900M 8 GB, GDDR7, 128 bits
PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper US $380 2048 64 2530 MHz 3130 MHz 2518 MHz Navi 44 XT 29700M 8 GB, GDDR6, 128 bits
RTX 5060 Ti US $380 4608 48 2407 MHz 2572 MHz 1750 MHz GB206 21900M 8 GB, GDDR7, 128 bits
RTX 5060 Ti 16 GB US $430 4608 48 2407 MHz 2572 MHz 1750 MHz GB206 21900M 16 GB, GDDR7, 128 bits
RTX 4070 US $500 5888 64 1920 MHz 2475 MHz 1313 MHz AD104 35800M 12 GB, GDDR6X, 192 bits
RX 7800 XT US $540 3840 96 2124 MHz 2430 MHz 2425 MHz Navi 32 28100M 16 GB, GDDR6, 256 bits
RTX 4070 Super US $600 7168 80 1980 MHz 2475 MHz 1313 MHz AD104 35800M 12 GB, GDDR6X, 192 bits
RX 7900 GRE US $650 5120 160 1880 MHz 2245 MHz 2250 MHz Navi 31 57700M 16 GB, GDDR6, 256 bits
RTX 4070 Ti US $700 7680 80 2310 MHz 2610 MHz 1313 MHz AD104 35800M 12 GB, GDDR6X, 192 bits
RTX 5070 US $600 6144 80 2325 MHz 2512 MHz 1750 MHz GB205 31100M 12 GB, GDDR7, 192 bits
RTX 4070 Ti Super US $860 8448 96 2340 MHz 2610 MHz 1313 MHz AD103 45900M 16 GB, GDDR6X, 256 bits
RX 7900 XT US $720 5376 192 2000 MHz 2400 MHz 2500 MHz Navi 31 57700M 20 GB, GDDR6, 320 bits
RX 9070 US $625 3584 128 2070 MHz 2520 MHz 2518 MHz Navi 48 53900M 16 GB, GDDR6, 256 bits
  • Arquitectura de GPU: RDNA4
  • GPU: Navi 44 XT
  • Proceso de Fabricación: 4nm
  • Procesadores de Transmisión: 2048
  • Reloj Base: 2530 MHz
  • Reloj Boost: 3130 MHz
  • Memoria: 8GDDR6
  • Ancho de banda de memoria: 320 GB/s
  • Velocidad de memoria: 20 Gbps
  • Bus: 128 bits
  • Bus de la Tarjeta: PCI-E 5.0
  • Potencia de la tarjeta gráfica: 150W
  • Potencia recomendada para el sistema: 500W
  • Temperatura máxima de la GPU: 95° C
  • Conectores de alimentación suplementarios: 3x PCIe de 8 pines
  • Microsoft DirectX: Versión 12 nivel 12_2

Dimensiones:

  • Largo: 220 mm | Alto: 120 mm | Anchura: 40 mm (Dos Ranuras)

Resolución y Tasa de Refresco:

  • Número de Monitores Soportados: 3
  • Tasa de Refresco Máxima: 480 Hz
  • Resolución Digital Máxima: 7680×4320
  • Conectores de pantalla: 2x DisplayPort 2.1a, 1x HDMI 2.1b
  • HDCP: 2.3

Refrigeración:

  • Disipador: Doble Fan| Ventiladores: 2x 80mm | Iluminación: No

Como toda tarjeta del segmento de entrada de PowerColor, esta Radeon RX 9060 Reaper se presenta con una sencilla caja de moderado gramaje con los característicos colores de la marca (negro y rojo). En el frente podemos observar el modelo en cuestión junto con su capacidad de memoria (8GB) en el margen inferior izquierdo.

En el dorso, podemos ver algunas de las características principales de la arquitectura RDNA 4, tales como el ray tracing de tercera generación complementado con los aceleradores de IA de segunda generación para potenciar el uso de FSR 4. También se indica el sistema de refrigeración utilizado y su funcionamiento, al igual que la fuente mínima recomendada (de 500W).

El packaging es lo más básico que puede haber. Apenas abrimos la caja nos encontramos con la tarjeta gráfica envuelta por una bolsa antiestática y un cartón de bajo gramaje que recubre los lados de la GPU. El peso de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper sin los plásticos de las salidas de video y el del gold finder del conector PCIe, es de tan solo 504 gramos.

Similar a previas iteraciones de modelos de PowerColor, la RX 9060 XT Reaper de 8GB tiene un largo de 220mm, una altura de 120 mm (con el bracket) y una anchura de 40 mm, ocupando dos ranuras en la placa madre. El diseño es similar en tamaño al Fighter de marca, solo que con un detalle en rojo en los ventiladores y puntas redondeadas en el extremo derecho de la placa (el backplate de metal acompaña la misma forma).

El sistema de refrigeración cuenta con una función Fan Stop que hace que los ventiladores comiencen a girar cuando la tarjeta alcanza los 60°c y estos frenan cuando están por debajo de los 50°c. La placa exhibe temperaturas y nivel de ruido sumamente bajo como toda GPU de entrada.

Con un consumo base de 150 watts que puede llegar hasta 180 watts en carga, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper presenta un solo conector clásico PCIe de 8 pines. Este entrega 150 watts, mientras que del excedente se encarga el PCIe de la placa madre que soporta hasta 75 watts.

La PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper cuenta con dos conectores DisplayPort 2.1a y un solo HDMI 2.1b, lo cual es extraño considerando que las RX 9070 tienen dos DP y dos HDMI, mientras que las RTX 5060 y RTX 5060 Ti de Nvidia tienen tres DP y un HDMI.

Un último vistazo general a la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper, observando su sencillo diseño, característico de las GPUs económicas, sobre todo cuando se trata de un modelo de entrada como lo es la RX 9060 XT. Por supuesto, hay otras variantes más robustas y vistosas, como las Hellbound de tres ventiladores en blanco o negro como mostré al comienzo del análisis.

Como es costumbre aquí en PC Master Race Latinoamérica, siempre actualizo la base de datos de resultados cuando ha pasado una gran cantidad de tiempo entre el lanzamiento de un producto y otro. Considerando que mi análisis de las RTX 40 SUPER fue realizado con un Core I9-13900K, aprovechamos para tirar todos los benchmarks de cero con un Ryzen 7 9800X3D, cortesía de AMD, a quien agradecemos por proporcionarnos el procesador.

Como no podía ser de otra manera, cada día son más los juegos que utilizan tecnologías de trazado de rayos en sus juegos, por eso es que el número de tests con ray tracing que hemos elegido son trece, en contraste a los 8 de rasterización. Con respecto a mis últimos reviews, he reemplazado Assassin’s Creed Valhalla por Assassin’s Creed Mirage, Call of Duty: Modern Warfare III por Call of Duty: Black Ops 6, F1 23 por F1 24, Forza Horizon 5 por Forza Motorsport y Total War: Warhammer III por Total War: Pharaoh.

Asimismo, por motivos de inconsistencias en los resultados (sobre todo en 1080p), decidí quitar Far Cry 6 y agregar Avatar: Frontiers of Pandora. También he agregado benchmarks de otros juegos con ray tracing, tales como Forspoken, Returnal, Skull and Bones, Black Myth: Wukong (sin ray tracing) y Horizon Zero Dawn: Remastered. Por último, agregué Assassin’s Creed Shadows, F1 25 (no quite F1 24 por ahora) y Grand Theft Auto V Enhanced Edition, utilizando el perfil Maximum RT en este último.

Ya que es algo recomendado por la guía para reviewers por parte de Nvidia, he dejado activado el Game Mode de Windows 11, como también la opción programación de GPU acelerada por hardware (hardware-accelerated GPU scheduling) requerida para utilizar Frame Generation, además de que ayuda a reducir la latencia y mejorar el rendimiento. Esto fue introducido en la actualización de mayo del 2020 en Windows 11, pero ya no hace falta habilitarla en forma manual (a menos que no lo hayan hecho nunca), contrario al Game Mode que viene activado por defecto.

Hace ya bastante que he adquirido el económico pero funcional medidor digital de decibelios ponderados (dBA) de Tadeto, además de la cámara térmica FLIR ONE Edge Pro para medir la temperatura de la placa (para complementar lo registrado por RivaTuner y el hotspot mediante GPU-Z o HWiNFO).

La cámara térmica no puede medir el punto caliente de la GPU ya que este cuenta con un sensor propio que únicamente se puede medir por software, de modo que las fotos exhibidas son del punto caliente más visible por la cámara. Aún así, podemos ver -con cierta dificultad- el hotspot de las memorias, que es el valor más relevante y algunos fabricantes han optado por no incluir el sensor para evitar que los usuarios se alarmen -lo cual no me parece correcto.

Para medir los dBA, primero nos fijamos cuál es el porcentaje de velocidad de los ventiladores de cada GPU y luego lo activamos manualmente desactivando el de la CPU, para tener una medida más exacta estando a menos de un metro de distancia.

Todos los benchmarks hacen un total de 21 (8 para rasterización y 13 para ray tracing), testeados en resolución 1080p, 1440p y 4K en su preset gráfico más alto (no con todos los detalles al máximo) con los clocks de fábrica de cada GPU. Para comparar los resultados, ejecututé entre tres y cuatro veces cada uno de los tests, y me quedé con el resultado de los FPS promedio de cada uno de ellos.

Tanto el sistema operativo Windows 11 Professional de 64 bits (24H2 26100.48.0) como todos los juegos, están actualizados a su última versión a la hora del testeo. Es necesario remarcar que todos los tests fueron ejecutados con los mismos controladores para todas las GPUs en un marco de tiempo de menos de un mes, para evitar lanzamientos de parches obligatorios por parte de los juegos.

  • Mother ASUS ROG Crosshair X870E Hero
  • AMD Ryzen 7 9800X3D
  • Water Cooler Gamdias Chione P5-360
  • Monitor Gigabyte M32U
  • Fuente Antec HCG1200 PRO Platinum ATX 3.1
  • Memorias G.Skill Trident DDR5 RGB 32 GB (2×16) 6000 Mhz CL30
  • SSD M.2 TEAMGROUP Cardea A440 2TB
  • SSD M.2 TEAMGROUP GE Pro 4TB
  • SSD M.2 WD_BLACK SN850X 4TB
  • Gigabyte RTX 4070 Ti Gaming OC @ Controladores 572.16 WHQL
  • Asus RTX 4070 Ti SUPER AERO OC @ Controladores 572.16 WHQL
  • Nvidia GeForce RTX 4060 | 4060 Ti Founders Edition @ Controladores Game Ready 572.16 WHQL/li>
  • Nvidia GeForce RTX 4070 | 4080 | 4090 Founders Edition @ Controladores Game Ready 572.16 WHQL
  • Nvidia GeForce RTX 4070 SUPER | 4080 SUPER Founders Edition @ Controladores Game Ready 572.16 WHQL
  • Aorus Radeon RX 9070 XT Elite @ Controladores AMD Software: Adrenaline Edition 25.3.1
  • PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper @ Controladores AMD Software: Adrenaline Edition 25.10.09.01
  1. Assassin’s Creed Mirage v1.0.8
  2. Assassin’s Creed Shadows v1.0.5
  3. Black: Myth Wukong v1.0.14.17737
  4. Avatar: Frontiers of Pandora v1.2
  5. Boundary [Benchmark]
  6. Call of Duty: Black Ops 6 v11.23.21.662661
  7. Cyberpunk 2077 v2.21
  8. F1 24 v1.18.1213871
  9. F1 25 v1.2.1246724
  10. Forspoken v1.23
  11. Forza Motorsport v1.755.0169.0
  12. Grand Theft Auto V Enhanced Edition Build 18241369
  13. Metro Exodus: Enhanced Edition v1.0.0.9
  14. Marvel’s Guardians of the Galaxy v10413039
  15. Monster Hunter Wilds [Benchmark]
  16. Horizon Zero Dawn: Remastered v1.5.89
  17. Red Dead Redemption 2 v1.32 Build 1491.50
  18. Returnal v1.0 Build 11083317
  19. Skull and Bones vY1S4.3.0 Build 17449998
  20. Tiny Tina’s Wonderlands v1.0.7.0a
  21. Total War: Pharaoh v1.2.2 Build 16077.3382599

Ahora sí, pasamos a testear y comparar toda la Serie GeForce RTX 40 contra la Aorus Radeon RX 9070 XT Elite. Estos primeros benchmarks no cuentan con ray tracing ni ninguna tecnología de reescalado, tanto de AMD como de Nvidia y es lo que popularmente se denomina como rasterización (por más que el término no sea técnicamente correcto). La configuración utilizada en cada juego se detalla en las imágenes.

Incluso en esta configuración la diferencia de rendimiento con Ultra en los efectos es mínima, dado que el juego está optimizado para tarjetas gráficas de AMD, cuyo ray tracing es menos exigente que otras implementaciones de Nvidia al ser ejecutado de manera híbrida entre software y hardware al igual que otros patrocinados por el equipo rojo como Far Cry 6.

Como siempre, utilizamos el preset gráfico más alto (en este caso Ultra High) y desactivamos la opción de Calidad Adaptativa, la cual se encuentra al final y se activa por defecto con dicho perfil. Por esa razón es que al principio del preset aparece como Custom y no como Ultra High. Los resultados en Mirage suelen ser mucho más consistentes que en Valhalla, razón por la cual decidimos reemplazarlo.

En la penúltima iteración de la saga de los encapuchados, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra superar a la RTX 4060 Ti (que rinde igual a la RTX 5060) y está a la par de la RTX 5060 Ti de 16GB en promedio gracias a su gran ventaja en rasterizado.

Dado que el Full Ray Tracing es muy exigente para la mayoría de las placas de gama media (ni hablar de las de gama baja), decidimos agregar el benchmark de Black: Myth Wukong pero sin el uso de trazado de rayos. Aún así, con el perfil Cinemático es un juego sumamente exigente si no utilizamos reescalado ni Generación de Fotogramas.

Debido al uso de Lumen de Unreal Engine 5, una tecnología de iluminación global del motor gráfico que actúa como un sistema de trazado de rayos que no se puede desactivar por completo, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper está apenas por encima de la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060) y queda bastante lejos de la RTX 5060 Ti de 16GB debido a su diferencia de VRAM.

Para medir el rendimiento de Call of Duty: Black Ops 6, utilizamos el benchmark in-game (que se puede acceder en la sección multijugador), con el perfil gráfico Extreme y sin usar ninguna tecnología de escalado. Arroja resultados sumamente consistentes, de modo que no hizo falta hacerlo más de dos veces en cada pasada.

Al igual que en la mayoría de los Call of Duty, las placas de AMD siempre llevan la delantera, por eso es que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra aventajar por un gran margen a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060), como también a la RTX 5060 Ti de 16GB en todas las resoluciones.

Tras el lanzamiento de la versión remasterizada de Horizon: Zero Dawn, decidimos incluir nuevamente su benchmark para medir el rendimiento en rasterizado (no tiene ray tracing en ninguna opción al igual que la mayoría de los títulos de Sony).

Similar a previos resultados, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper supera a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060) por una amplia diferencia en todas las resoluciones, mientras que la placa de AMD se encuentra apenas por debajo de la RTX 5060 Ti de 16GB por 1 FPS en 1440 y 4K.

Aprovechando el lanzamiento de la herramienta de benchmark de Monster Hunter Wilds publicada por Capcom antes del lanzamiento del juego, agregamos el test a nuestra suite de títulos para continuar agregando juegos modernos. El benchmark lo arrojamos con el preset Ultra sin reescalado ni Generación de Fotogramas, tal como se indica en las imágenes.

Considerando que es un título promocionado por AMD y que se ha regalado con procesadores, tarjetas gráficas y laptops equipadas con CPU o GPU del equipo rojo, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper supere nuevamente a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060) y pueda conseguir un rendimiento equivalente al de la RTX 5060 Ti de 16GB incluso en 1440p y 4K.

Si bien Red Dead Redemption 2 está sumamente bien optimizado, utilizamos el perfil gráfico más exigente pero no todas las opciones gráficas al máximo, ya que los perfiles cuentan siempre con las mismas opciones para todas las versiones del juego y, en caso de activar todo en su calidad superlativa, las placas más chicas tendrían problemas en alcanzar resultados decentes (sobre todo en resoluciones altas).

No obstante, desconozco si es un problema de AMD porque con las placas de Nvidia no me ha sucedido, pero al aumentar o disminuir la barra de la configuración (que favorece Rendimiento o Calidad), no se cambiaban las opciones gráficas con la 9060 XT, de modo que tuve que configurar manualmente una por una para enfrentarlas equitativamente con las demás tarjetas.

Sorprendentemente, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper presenta un enorme margen de rendimiento con respecto a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060) con promedio de 30% entre todas las resoluciones), además de estar varios FPS por encima de la RTX 5060 Ti de 16GB en 1080p y 1440p pero no tanto en 4K por falta de VRAM.

En Tiny Tina’s Wonderlands utilizamos el preset gráfico más alto que ofrece el juego (Badass) y, a pesar de que en 1080p los resultados suelen fluctuar porque es un juego que depende bastante de la CPU, las cifras en 1440p y 4K son sumamente consistentes, por eso es que lo seguimos utilizando después de varios años.

Gracias a que reemplazamos el Core i9-12900K por un Ryzen 9 9800X3D, la gran mayoría de las tarjetas vieron un significativo incremento de FPS en 1080p (50 FPS o más, según la placa) por el cuello de botella previamente mencionado.

En esta ocasión, a pesar de ser un juego que favorece a AMD (solo tiene FSR2), la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper se encuentra a mitad de camino entre la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060) y la RTX 5060 Ti de 16GB.

También es posible que al ser un título que ya tiene sus años, no esté muy bien optimizado para RDNA4, de la misma manera que hay títulos incluso más antiguos que este que con Blackwell (las RTX 50), no funcionan muy bien que digamos.

Si bien Total War: Pharaoh no es más exigente que Total War: Warhammer III, el cual utilizamos para las previas RTX 40, decidimos reemplazarlo para tener resultados de la última iteración de la serie. Dado que el requerimiento de VRAM es menor que en Total War: Warhammer III, las placas más chicas como la RTX 4060 no tienen problema en correr el juego a FPS decentes en 4K.

En el benchmark de batalla de Total War: Pharaoh, vemos que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra superar a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060) por unos pocos FPS al mismo tiempo que se aleja -sobre todo en 1440p y 4K- de la RTX 5060 Ti de 16GB, probalemente por una cuestión de VRAM.

Además de las pruebas en rasterización, testeamos el rendimiento de toda la Serie RTX 40, toda la Serie RTX 50 y todas las RX 9000 lanzadas hasta el momento con trazado de rayos al máximo en los benchmarks de Assassin’s Creed Shadows, Avatar: Frontiers of Pandora, Boundary (para el cual tuvimos que utilizar Optiscaler), Cyberpunk 2077, F1 24, F1 25, Forspoken, Forza Motorsport, Grand Theft Auto V Enhanched Edition, Marvel’s Guardians of the Galaxy, Metro Exodus: Enhanced Edition (el cual no funciona sin tarjetas gráficas compatibles con ray tracing), RETURNAL y Skull and Bones.

Excepto por algún que otro juego como Cyberpunk 2077 que no tiene todas las opciones de ray tracing al máximo con su preset Ray Tracing Ultra (ya que algunas opciones como la iluminación tiene la opción Psycho más allá de Ultra, sin mencionar el Path Tracing), todos los demás títulos cuentan con todas las opciones gráficas de ray tracing más altas, ya que su preset más alto equivale a la activación y/o configuración más alta de trazado de rayos.

Además de comparar todas las GPUs en Assassin’s Creed Mirage (que no tiene ray tracing), aprovechamos el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows para agregarlo a nuestra suite de benchmarks utilizando el preset máximo (Ultra High) y las opciones de ray tracing al máximo.

Dado que Assassin’s Creed Shadow utiliza un ray tracing híbrido no muy exigente, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra estar apenas por debajo de la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060). En 1440p y 4K la placa cae bastante debido a su insuficiencia de VRAM en resoluciones altas con todos los detalles al máximo incluido ray tracing.

Si bien el shooter de Ubisoft Massive basado en la franquicia Avatar cuenta con un preset gráfico escondido llamado ‘unobtanium’ que se puede desbloquear agregando -unlockmaxsettings en el launcher de Ubisoft Connect, hemos elegido el preset Ultra, ya que de lo contrario hubiera arrojado resultados muy adversos para las GPUs de 8GB de VRAM.

Además, el perfil Ultra ya cuenta con todas las opciones de ray tracing al máximo. Ellas son Sombras de Contacto del Sol (Sun Contact Shadows), Reflexión Especular (Specular Reflections) y Reflexión Difusa (Diffuse Reflections). Una vez más, cabe aclarar que hemos configurado estas tres opciones en Alto para que cuenten como rasterizado.

En el shooter open-world de Ubisoft Massive, la Powercolor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra aventajar a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060) por 4 FPS en 4K, mientas que en 1080p y 1440p, la placa de Nvidia la supera por 2 FPS en 1080p y 1 FPS en 1440p.

Si bien el shooter multiplayer desarrollado por Surgical Scalpels fue lanzado en Acceso Anticipado de Steam el 13 de abril de 2023 y cerró sus servidores en junio del 2024, el juego no contaba con DLSS ni ray tracing. No obstante, seguimos utilizando su benchmark lanzado a fines del 2020 que sí tiene DLSS y trazado de rayos. Dado que el propósito es comparar este último, también probamos el benchmark con tarjetas de AMD.

Por supuesto, no utilizamos DLSS para testear las tarjetas (el único reescalado disponible en la herramienta), al igual que en todos los demás juegos. Los resultados son sumamente consistentes en cada caso, razón por la cual seguimos incluyendo el benchmark en nuestra suite de pruebas.

Cabe mencionar que este benchmark no funciona de manera nativa con la Serie RTX 50 de Nvidia como tampoco con la Serie RX 9000 de AMD, pero gracias al mod Optiscaler podemos emular el funcionamiento de las RTX para ejecutar el benchmark en cualquier GPU que soporte ray tracing.

Al ser un benchmark que se promocionó para tarjetas de Nvidia por su uso intensivo de ray tracing, era de esperarse que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper está, en promedio, a la par de la RTX 4060 de Nvidia, quedando al mismo tiempo bastante lejos de la RTX 4060 Ti.

Para medir el rendimiento de Cyberpunk 2077 en ray tracing, utilizamos el preset gráfico Ray Tracing Ultra y luego desactivamos DLSS/FSR y Frame Generation, debido a que ya vienen activados por defectos en dicho perfil con las tarjetas que soportan dicho reescalado.

Cyberpunk 2077 es otro de los títulos promocionados por Nvidia por su uso de Ray Reconstruction, Path Tracing y DLSS 4. Por ese motivo, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper se encuentra nuevamente por debajo de la RTX 4060 Ti (que rinde igual a la RTX 5060), pero al menos logra distanciarse de la RTX 4060 por varios FPS en 1080p y 1440p.

Gracias a las subsecuentes mejoras de ray tracing en cada iteración, F1 24 exhibe una gran mejora de calidad gráfica sobre F1 23, de modo que utilizamos nuevamente el preset gráfico Ultra High que incluye todas las opciones de trazado de rayos en su calidad máxima (contrario a previas entregas).

Para las tarjetas de AMD, utilizamos el mismo preset pero luego cambiamos la opción de Oclusión Ambiental a HBAO+ para estar cara a cara con las placas de Nvidia. En AMD, la Oclusión Ambiental por defecto CACAO (Combined Adaptive Compute Ambient Occlusion).

En la penúltima entrega de la serie F1, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra rebasar a la RTX 4060 Ti (que rinda igual a la RTX 5060) por 3 FPS en 1080p y 1 FPS en 4K, perdiendo al mismo tiempo 1 FPS en 1440p, pero en promedio no está lejos del rendimiento de la RTX 5060 Ti de 16GB.

Gracias a las subsecuentes mejoras de ray tracing en cada iteración, F1 24 exhibe una gran mejora de calidad gráfica sobre F1 23, de modo que utilizamos nuevamente el preset gráfico Ultra High que incluye todas las opciones de trazado de rayos en su calidad máxima (contrario a previas entregas).

Para las tarjetas de AMD, utilizamos el mismo preset pero luego cambiamos la opción de Oclusión Ambiental a HBAO+ para estar cara a cara con las placas de Nvidia. En AMD, la Oclusión Ambiental por defecto CACAO (Combined Adaptive Compute Ambient Occlusion).

En la última entrega de la serie F1, contrario a su predecesor, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper se encuentra por debajo de la RTX 4060 Ti (que rinde como una RTX 5060), probablemente porque en esta nueva iteración se agregaron nuevos efectos de ray tracing.

Nota: Este benchmark no cuenta hacia el cuadro de rendimiento relativo. En el próximo review estará completo el cuadro con resultados de toda la Serie RTX 40 y RTX 50, como también las demás GPUs de la Serie RX 9000 de AMD.

A pesar de su escaso éxito por su jugabilidad casual, Forspoken es un juego bastante vistoso, potenciado por el agregado de ray tracing para las sombras. Gracias a su soporte para DirectStorage (por parte de la CPU), resultó ser un benchmark sumamente sólido, razón por la cual lo hemos agregado a nuestro set de tests.

A pesar de ser un título promocionado por AMD (de hecho fue el primero en utilizar FSR3) y el hecho de solo utilizar sombras por trazado de rayos, sorprende que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper no pueda igualar a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que la RTX 5060), pero tampoco está tan lejos si vamos al caso, posicionándose debajo de la placa de Nvidia por 2 FPS en 1440p y 1 FPS en 4K, aunque en 1080p cae por 8 FPS.

A pesar de su pobre recepción en PC por algunas decisiones cuestionables en el diseño de la progresión y el gameplay propiamente dicho, lo cual se ha intentado corregir recientemente con varias actualizamos, decidimos reemplazar el benchmark de Forza Horizon 5 por el de Forza Motorsport, ya que este es más nuevo y cuenta con efectos de ray tracing para los reflejos y la oclusión ambiental (RTAO), exclusivos para la versión en PC.

Además de estos últimos, el juego incorpora Iluminación Global por Ray Tracing (RTGI) con un parche posterior, lo cual lo hace aún más exigente, sobre todo para placas con 8GB de VRAM. Al margen de eso, el test dura muy poco y arroja resultados sumamente consistentes, por eso es que lo elegimos nuevamente.

Contrario los previos resultados, en el benchmark de Forza Motorsport la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper llamativamente supera ampliamente a la RTX 4060 Ti (que rinda igual que una RTX 5060) por 19 FPS en 1080p y 7 FPS en 1440p. En 4K la nueva placa de AMD cae bastante por falta de VRAM.

La versión Enhanced Edition de Grand Theft Auto V se lanzó a principios de marzo de este año y aprovechamos la oportunidad para comparar todas las GPUs de nuestra suite de benchmarks con el preset RT Maximum, que obviamente es mucho más exigente que la versión original del juego, pero brinda una sustancial mejora gráfica.

Marvel’s Guardians of the Galaxy es uno de esos juegos en donde los efectos de trazado de rayos hacen una gran diferencia visual, sobre todo en aquellos escenarios en donde se pueden lucir los reflejos y reflejos transparentes, tales como en el planeta Knowhere (que es parte del benchmark) que hay muchas superficies reflectantes y charcos de agua. Por esa razón, y porque el test es muy consistente, decidimos arrojar el benchmark con ray tracing en la calidad más alta.

Marvel’s Guardians of the Galaxy es otro de los títulos promocionados por Nvidia no solo por haberse regalado en un bundle, sino también por contar con varios efectos de trazado de rayos. Por esta razón, no es de sorprender que, al igual que otros títulos con ray tracing, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper se encuentra entre medio de la RTX 4060 y la RTX 4060 Ti (que rinda igual a la RTX 5060), aunque más cerca de la primera que de la segunda.

En la versión mejorada de Metro Exodus, exclusiva para tarjetas gráficas modernas con soporte para ray tracing, ejecutamos tres pasadas en cada resolución y nos quedamos con el resultado promedio. Por defecto, el preset Extreme no incluye Advanced Physx ni Hairworks.

En la versión mejorada de Metro Exodus, curiosamente, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper está por encima de la RTX 4060 Ti (que rinda igual a una RTX 5060) y quedando bastante cerca de la RTX 5060 Ti de 16GB en todas las resoluciones.

Junto con los dos Marvel’s Spider-Man, Sackboy: A Big Adventure y Ratchet & Clank: Rift Apart, RETURNAL es uno de los títulos de PlayStation Studios que traen mejoras en su versión de PC con efectos de mejoras de ray tracing. Es realmente asombroso cómo las sombras y reflejos por trazado de rayos le dan vida al gran roguelike del estudio Housemarque, y por eso decidimos agregarlo a nuestra lista de tests con ray tracing.

Al igual que en Metro Exodus: Enhanced Edition, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra superar por un gran margen a la RTX 4060, al mismo tiempo que queda a tan solo 1 FPS en 1080p y 2 FPS en 1440p y 4K con respecto a la RTX 4060 Ti (que rinde igual que una RTX 5060).

Luego de casi 7 años en desarrollo, el spin-off de Assassin’s Creed Black Flag se lanzó oficialmente el 16 de febrero de 2024 y trajo consigo iluminación global por ray tracing. Dado que el efecto aplica a nuestro barco y no es tan exigente para las tarjetas de 8GB de VRAM, decidimos correr el benchmark con dicha opción activada.

La PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper sorpende en este test con Iluminación Global por ray tracing, quedando a tan solo unos pocos FPS de la RTX 5060 Ti de 16GB en todas las resoluciones y venciendo a la RTX 4060 Ti (que rinde igual a la RTX 5060) por una diferencia bastante amplia en todas las resoluciones.

En este resumen de rendimiento relativo de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper con respecto a toda la Serie RTX 40 de Nvidia y Serie RTX 50 de Nvidia, con la excepción de la RTX 5060 que, como ya mencioné en numerosas oportunidades, tiene un rendimiento equivalente al de la RTX 4060 Ti, vemos que la nueva placa de AMD logra un rendimiento equivalente al de la RTX 5060 Ti en 1080p, mientras que en 1440p está apenas por 2% abajo, y en 4K un 6% por la diferencia de VRAM.

Con esto en mente y considerando que la RX 9060 XT cuesta a partir de US$ 299 y la RTX 5060 Ti de 16GB a partir de US$ 429 (un 43% de diferencia de precio), los números hablan por sí solo. La placa de AMD en rasterizado es una gran victoria para el equipo rojo.

Por otro lado, en juegos con uno o varios efectos de trazado de rayos, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper cae bastante con respecto a su rendimiento en rasterizado y se ubica en promedio a la altura de la RTX 4060 Ti (que rinde igual a la RTX 5060) en 1080p y 1440p, que son las resoluciones que vamos a usar con esta nueva placa de AMD.

Haciendo un promedio del rendimiento en rasterización y trazado de rayos, se pone en evidencia que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper logra estar entre medio de la RTX 4060 Ti (que rinde como la RTX 5060) y la RTX 5060 Ti de 16GB, lo cual es mucho más de lo que podría esperar considerando su precio base de US$ 299 (el mismo de la RTX 5060).

Como muchos ya sabrán, AMD llegó bastante tarde a la fiesta de las tecnologías de reescalado. Mientras que Nvidia hizo su debut con DLSS 1 en septiembre del 2018 con los benchmarks de Final Fantasy XV y la demostración de tecnología de Unreal Engine 4 titulada Infiltrator, pero recién se estrenó con un juego (Battlefield V) en febrero del 2019.

El equipo rojo no lanzó FSR 1.0 hasta junio del 2021, mientras que Nvidia lanzó DLSS 2.0 en abril del 2020 con varios juegos, logrando un cambio bastante significativo. Los años pasaron, ambas compañías fueron mejorando sus tecnologías de reescalado pero AMD, al contrario que Nvidia, se mantuvo firme con su iniciativa de código abierto para que tanto FSR como FSR2 y FSR 3 funcionara con tantas GPUs como fuese posible, incluso con las GeForce GTX a cuyos usuarios habían abandonado.

No obstante, como dijo Harvey Dent en la película The Dark Knight, “o mueres como un héroe, o vives lo suficiente para verte convertido en un villano”. Si bien sería injusto llamar villano a AMD a esta altura por hacer que FSR4 sea exclusivo para la arquitectura RDNA4, era la única alternativa para que su tecnología de reescalado pudiera competir con la de Nvidia.

Así es cómo FSR4 no solo logra estar a la par de DLSS de Nvidia con su modelo CNN, sino que también es ligeramente superior en algunos aspectos (sobre todo en anti-aliasing). Pero claro, Nvidia ha estado entrenando una supercomputadora durante más de 6 años y los resultados son sustanciales con DLSS 4.

Esta nueva versión no solo incorpora mejoras de rendimiento y reducción para su tecnología de Generación de Fotogramas y la de Reconstrucción de Rayos (DLSS 3.5, que hizo su debut en septiembre del 2023), sino que también introduce un nuevo modelo de Transformador de DLSS (apto para todas las RTX, no solo para las RTX 50), que supera ampliamente al CNN y por ende al FSR4.

Aún con esto en mente, FSR4 es un gran truinfo para AMD ya que ahora con la Serie RX 9000 los usuarios del equipo rojo podrán disfrutar de una calidad de imagen superior a la nativa, dejando atrás al fantasma de que FSR3 equivale siempre a una peor calidad de imagen que en la resolución nativa sin importar si jugamos 1440p, 4K y sobre todo en 1080p, que siempre es la que más se ve perjudicada.

Por supuesto, FSR4 al igual que DLSS 4, tienen un costo de rendimiento sobre sus previas iteraciones (FSR 3.1.2 y DLSS CNN), pero dado que las GPUs actuales están más que sobradas para jugar en 1440p y 4K gracias a las tecnologías de reescalado y generación de fotogramas, lógicamente todos van a elegir una mejor calidad de imagen por más que se pierda aproximadamente 5% de rendimiento según el juego.

Versión de AMD FSR Reescalado Espacial Reescalado Temporal Reescalado Basado en Machine Learning Modo Nativo AA Frame Generation Compatibilidad
AMD FSR 4 AMD Radeon RX 9000+
AMD FSR 3 Frame Generation: RX 5000+
Solo reescalado: RX 590+
AMD FSR 2 AMD Radeon RX 590+
Ryzen con Gráficos Radeon
AMD FSR 1 Radeon RX 400+
Ryzen con Gráficos Radeon

Esta es la lista de títulos que teóricamente debería funcionar con FSR4 al momento de estar disponibles las Radeon RX 9070 y RT 9070 XT, con otros más por venir durante el año, muchos de ellos ya implementando soporte nativo para la última tecnología de reescalado de AMD.

Assassin’s Creed Shadows
Bellwright
Call of Duty: Black Ops 6 (Solo en el Multiplayer)
Call of Duty: Warzone
Caravan SandWitch
Civilization VII
Creatures of Ava
Dragonkin: The Banished
Dynasty Warriors: Origins
Enotria: The Last Song
EVERSPACE 2
Fort Solis
FragPunk
Frostpunk 2
Funko Fusion
Ghost of Tsushima DIRECTOR’S CUT
God of War Ragnarök
Grand Theft Auto V Enhanced (Driver 25.3.2)

Horizon Forbidden West Complete Edition
Horizon Zero Dawn Remastered
Hunt: Showdown 1896
Incursion Red River
Kingdom Come: Deliverance II
Kristala
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii (Coming soon)
Lost Records: Bloom & Rage
Manor Lords
Marvel Rivals
Marvel’s Spider-Man 2
Marvel’s Spider-Man Remastered
Marvel’s Spider-Man: Miles Morales
MechWarrior 5: Clans
Monster Hunter Wilds
Naraka Bladepoint
New Home: Medieval Village
Nightingale

No More Room in Hell 2
PANICORE
Pine Harbor
Predator: Hunting Grounds
Providence
Ratchet & Clank: Rift Apart
REMNANT II
S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chornobyl
Smite 2
The Alters
The Axis Unseen
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
The Finals
The Last of Us Part I
The Last of Us Part II Remastered
Until Dawn
Warhammer 40,000: Darktide
Warhammer 40,000: Space Marine 2

Algunos usuarios de Nvidia mostraron su descontento al ver que el nuevo modelo de Transformador de DLSS 4 y el nuevo Multi-Frame Generation 3X y 4X solo estaba disponible de manera nativa en Cyberpunk 2077. El resto de los juegos se debe forzar una o ambas tecnologías mediante el Panel de Control de Nvidia y la situación de AMD es exactamente la misma.

Por el momento, solo Call of Duty: Black Ops 6 presenta FSR4 de manera nativa en su porción multiplayer, no en la campaña según pudimos probar. Debajo podrán ver imágenes del juego en donde figuran FSR1, FSR3 y FSR4 en el menú de Calidad de gráficas en forma individual, viendo cómo va aumentando la VRAM con cada iteración de la tecnología.

No obstante, para otros títulos, la metodología es un tanto más extraña que en el caso de Nvidia y no en todos los casos es tan sencillo forzar FSR4 tanto para el reescalado como también para el Frame Generation de FSR4, que también se ha actualizado.

Por un lado tenemos una serie de juegos como Monster Hunter Wilds y Horizon Zero Dawn Remastered, en donde tenemos que forzar FSR4 desde AMD Software: Adrenalin Edition (ya sea en forma global o individual en cada juego) y luego FSR4 reemplazará a FSR 3.1 en el menú de configuración.

En caso de que no aparezca, tendrán que entrar al juego, seleccionar y activar FSR 3.1 y luego reingresar al juego. En el caso de Monster Hunter no hizo falta, pero en el caso de Horizon Zero Dawn Remastered sí. Debajo tienen un video de cómo figura FSR4 en el benchmark de Monster Hunter Wilds.

En otros juegos, como STALKER 2, la cuestión es un poco más complicada, porque no alcanza únicamente con activar 4, entrar al juego, habilitar FSR 3.1 y luego salir y volver a entrar. En más de un juego, la solución es entrar al gameplay o benchmark propiamente dicho, no solo quedarse con lo que muestra el menú de configuración gráfica del juego.

En el próximo video de STALKER 2, podrán notar que el estado de FSR4 no figura como Activo, incluso luego de haber configurado FSR 3.1 y reiniciado el juego. Únicamente luego de haber entrado al juego y desactivar y activar FSR4 desde AMD Software: Adrenalin Edition veremos el ícono de Status en verde, tal como se muestra al final del video.

Empezando con lo obvio, la reconstrucción de imágenes en elementos finos como cables y fierros ahora tienen una mejora sustancial con respecto a FSR 3 y de hecho se pone a la par de DLSS (CNN), e incluso por encima de este. La nitidez en objetos también se realza mucho más, tal como sucedió cuando se introdujo DLSS 2.0.

Pero por supuesto, también se han mejorado muchos otros detalles finos que FSR4 resuelve mucho mejor. Esto se puede observar claramente en la imagen del televisor pero sobre todo en el parlante del mismo, en donde la comparación es día y noche. El granulado en FSR1 y FSR3 es muy notorio, mientras que en FSR4 es sumamente claro.

En la mira trasera del arma, también se observa que en FSR1 la reconstrucción de imagen es sumamente pobre, en FSR3 hay bastante shimmering y una saturación con la iluminación, haciendo que la visual se vea totalmente difuminada y el anti-aliasing, en esa y otras partes de la pistola, solo con FSR4 se resuelve de manera natural y precisa.

Debajo podrán ver un video del benchmark de Call of Duty: Black Ops 6 grabado a 50% de velocidad, comparado lado a lado FSR1, FSR 3 y FSR4. Por supuesto, los detalles más finos son los mencionados en las imágenes de arriba.

Finalmente, debajo se encuentra un cuadro de rendimiento que compara el rendimiento de FSR1, FSR3 y FSR 4 en todas las resoluciones, pudiendo observar una disminución de rendimiento a medida que la calidad del reescalado es mejor. FSR es espacial, FSR3 es escalado temporal y FSR4 es escalado temporal con Machine Learning.

Lógicamente, la brecha de rendimiento se va ensanchando a medida que aumenta la resolución, dado que cada técnica precisa de reconstruir la imagen con mayor precisión, sobre todo cuando se trata con IA, al igual que lo hace el DLSS 4 con el modelo Transformer de Nvidia con respecto al antiguo CNN.

Estos benchmarks fueron realizados con una Radeon RX 9070 XT como se menciona en el cuadro. Dado que en todas las GPUs Radeon RX 9000 se mantiene la misma diferencia de rendimiento entre FSR1, FSR3 y FSR4, me pareció que era innecesario hacer el cuadro de cero con la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper. Además, la diferencia se aprecia más con FPS altos.

Con una temperatura ambiente de 20°c, pasamos a medir las temperaturas, consumo y nivel de ruido de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper, ya sea con sus valores de fábrica, como también aplicando los valores de overclock y undervolt previamente exhibidos en el siempre confiable benchmark de Final Fantasy XV.

Con los valores de fábrica, PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper registró tempertuas de 64-65°c con los ventiladores girando a 48-49% de velocidad a un máximo de 1501 RPM. El hotstpot de la GPU registró 85°c y el de las memorias alcanzaron los 92°c. El consumo máximo de la placa fue de 161 watts, promediando los 150 watts en gaming.

Aplicando overclock y undervolt, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper sumó entre 2°c en la GPU (65-66°c) y otros dos en el hotspot de las memorias (92°c), con los fans girando a 51-52% con un RPM máximo de 1775. El pico de consumo más alto (de 20ms) fue de 196 watts y el máximo con overclock se mantuvo en 161 watts, lo cual es razonable considerando el 10% de Power Limit adicional en combinación con el undervolt.

Debajo podrán encontrar un resumen del consumo, temperaturas y nivel de ruido de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper y toda la Serie GeForce RTX 40 y RTX 50 de Nvidia y las demás RX 9000 lanzadas hasta el momento. El cuadro no incluye cifras con overclock y/o undervolt para la placa en cuestión, ya que fue mencionado el consumo en el párrafo previo.

Siendo un modelo bastante básico y de consumo moderado, no es de sorprender que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper tenga un nivel de ruido bajo. Incluso con overclock, registra 32.3 dBA, lo cual es audible si estamos a menos de 50cm con la tapa del gabinete destapada, pero si el gabinete lo usamos con la tapa puesta, esta placa difícilmente será una molestia.

El económico pero medianamente funcional medidor digital de decibelios ponderados (dBA) de Tadeto, no marca menos de 32.3 dBA al medir el ruido de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper a una distancia de 50 cms.

No hay mucho más que agregar sobre las temperaturas de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper. El registrado máximo de la placa es de 65° con sus valores de fábrica y apenas agregar 1°c más en la GPU y las memorias al aplicar el perfil de overclock y undervolt. El valor del cuadro, es del promedio al jugar en diferentes juegos.

Con la cámara térmica FLIR ONE Edge Pro, podemos obtener una lectura más precisa de las temperaturas de los puntos más calientes de la – Backplate, incluyendo memorias, disipador, backplate, GPU y otros puntos relevantes. Las temperaturas de las imágenes concuerdan con aquelas reportadas por el software de monitoreo de RivaTuner con overclock y undervolt. Desde el frente, la cámara registra 60.8°c pero la temperatura general de la tarjeta es de 66°c desde midiéndola desde el backplate, mientras que el hotspot de la GPU es mucho más alto, marcando 86.5°c.

Si bien AMD ofrece una opción para overclockear la GPU y las memorias con su botón de 1 clic, obviamente siempre vamos a obtener mejores resultados con un overclock manual. A decir verdad, hacía literalmente años que no usaba una placa de AMD y mucho menos de la Serie RX 7000 o la nueva RX 9000, de modo que estaba un poco descolocado sobre cómo funciona el overclock.

No obstante, mirando otros análisis y videos, descubrí que la clave para obtener el mejor rendimiento (sin importar el consumo) en las Radeon RX 9000, no es simplemente agregando +10% al Power Limit y subir el reloj de la GPU y las memorias como suele suceder con Nvidia, sino sencillamente haciendo un undervolt, además de subir las memorias y el Power Limit al máximo.

Estos son los valores de fábrica de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper, la cual no tiene overclock de fábrica y tiene un boost de hasta 3100 MHz en la GPU, acompañado de los valores con overclock y undervolt en la GPU y memorias. Tengan en cuenta que GPU-Z no muestra el overclock de GPU son su última versión, pero sí lo hacen en la pestaña de los sensores, tal como se demuestra debajo.

Reloj del núcleo: 2533 MHz
Reloj del núcleo con boost: 3139 MHz
Memorias: 2518 MHz (20.144 Mhz)

Por otro lado, aquí tenemos el mejor overclock que pudimos obtener con la combinación de undervolt y overclock, lo cual da como resultado un 3% más de rendimiento que con el overclock tradicional (es decir, solo incrementando el Power Limit 10% y los Mhz en el núcleo).

Básicamente, mientras menos voltaje use la GPU, más eficiente será la utilización del reloj por lo genereal ni siquiera tendremos que ajustar el valor del reloj de manera manual, pero en este caso ayuda un poco (algo que con la RX 9070 y 9070 XT no sucedía). Si bien el undervolt incrementa bastante el reloj, subiendo el Power Limit a 110% (el máximo en este modelo) podremos llegar a la frecuencia exhibida debajo (hasta 3372 Mhz), que es básicamente un overclock de 10%, lo cual es una cifra muy significativa.

Reloj del núcleo con boost: ~3372 MHz (+130 al reloj en AMD Radeon Software Adrenalin)
Memorias: 2768 MHz (21.856 Mhz) (2750 en en AMD Radeon Software Adrenalin)
Undervolt: -110 Mv en en AMD Radeon Software Adrenalin
Power Limit: 110% en en AMD Radeon Software Adrenalin

Para mostrar el potencial de overclock y «undervolt» en la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper, probamos dicha configuración (la cual se encuentra en la imagen de arriba) con cuatro juegos con rasterizado y otros cuatro con ray tracing, y luego hice 3 cuadros adicional de rendimiento relativo en rasterizado, ray tracing y un promedio de ambos.

La mejora de rendimiento es bastante notoria en cada uno de los cuatro juegos, pudiendo observar un claro beneficio para aquellos que quieran exprimir cada Mhz que puedan (tanto de la GPU como de las memorias) lo cual luego se traduce a más FPS. Por supuesto, en caso de querer hacer solo undervolt de la GPU, lo pueden hacer solo bajando la cantidad de mV (milivoltios) y sin subir el Power Limit pero, como siempre, el margen de overclock y undervolt es muy relativo de cada GPU y memorias.

Por eso razón, no hizo un undervolt puro (es decir, baja el consumo de la GPU y subir el núcleo y/o las memorias) a favor de mostrar el mayor beneficio que pueden obtener de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper, por más que consuma más energía (30 o 40 watss más no harán la diferencia en la factura de electricidad).

Comenzando con los benchmarks de rasterización al igual que en la sección previa, en Assassin’s Creed Mirage vemos un signicativo incremento de FPS a lo largo de todas las resoluciones, resultando en un benficio de 3.88% en 1080p, 5.10% en 1440p y 5.17% en 4K.

Asimismo, el overclock más undervolt en Call of Duty: Black Ops 6 también brinda una enorme ganancia de performance en la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper, obteniendo un rendimiento extra de 8.04% en 1080p, 10.67% en 1440p y 11.90% en 4K.

En Monster Hunter Wilds, el overclock + undervolt aplicado hace que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper supere a la RTX 5060 Ti en todas las resoluciones, resultando en 4.1% en 1080p, 5.56% en 1440p y 9.38% en 4K.

Una vez más, la combinación de overclock y undervolt hace que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper en Red Dead Redemption 2 rinda 7.63% más en 1080p, 8.08% en 1440p y 8.47% en 4K, quedando sorprendentemente por encima de la RTX 4070 Founders Edition.

Siguiendo con los benchmarks con ray tracing, comenzamos con el de F1 24, en el cual se puede observar un rendimiento extra de 8.6% en 1080p, 8.45% en 1440p y 8.82% en 4K, superando a la RTX 5060 Ti de 16GB por 3 FPS en 1080p y quedando a 2 y 3 FPS de distancia de la misma en 1440p y 4K.

Si bien PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper está un poco lejos del rendimiento de la RTX 4060 Ti con sus valores de fábrica en Forspoken, el overclock + undervolt adicional le permite que acercarse bastante, quedando a pocos FPS en todas las resoluciones.

El overclock + undervolt aplicado en la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper hace que esta se distancia un poco más de la RTX 4060 y quede más cerca de la RTX 4060 Ti con todos los efectos de ray tracing en Marvel’s Guardians of the Galaxy.

En la versión mejorada de Metro Exodus, el undervolt + overclock aplicado hace que la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper pueda superar a la RTX 5060 Ti en 1080p y 1440p, mientras que en 4K logra igualarla.

Además de haber mostrado el rendimiento de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper con overclock y undervolt a lo largo de ocho benchmarks, también decidí grabar algunos benchmarks y videos de gameplay en 1440p para mostrar el potencial de la GPU en acción.

DOOM: The Dark Ages fue muy recibido por los fans del género, aunque muchos se quedaron afuera por el requisito obligatorio de requerir una GPU que soporte ray tracing. Si bien el juego está bien optimizado, sigue siendo medianamente exigente. Por eso es que grabé un video en 1440p con el preset gráfico más alto (Ultra Nightmare) con la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper y, como podrán ver debajo del último nivel, el juego arroja un promedio de 90 FPS con FSR3 en Modo Calidad y Frame Generation.

La implentación del Frame Generation de AMD no es tan buena como en otros títulos (como en Assasin’s Creed Shadows), de modo que probablemente quieran desactivarlo para jugar con menos microstuttering y sobre todo menos input lag, el cual se nota bastante al jugar.

El esperado RPG con combates por turnos de Sandfall Interactive es uno de los juegos más esperados del año, tanto por su vertigonoso combate como también por su exquisita banda sonora y, por supuesto, su visual que logró cautiva a más de uno.

No obstante, el juego no presenta ningún tipo de tecnología de generación de fotogramas, como tampoco FSR3 o FSR4 de AMD. No obstante, la herramienta OptiScaler nos permite forzar FSR4 en el juego para no tener que usar el reescalado XeSS de Intel o el TSR de Unreal Engine 5.

Incluso en resolución 1440p con todos los detalles en Epic (máximo) y FSR4 en Modo Calidad gracias a OptiScaler, la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper permite jugar Clair Obscur: Expedition 33 a 60 FPS o más, sin drops de FPS ni stutters por falta de VRAM como podrán observar en el video debajo.

El esperado juego de acción en tercera persona de Shift Up se lanzará para PC el próximo 11  de junio pero hace pocos días se lanzó una demo, así que aproveché para grabar un breve video del juego en 1440p con todos los detalles al máximo y usando nuevamente el mod OptiScaler para forzar FSR4 y tener una mejor calidad visual. Como podrán ver en el video, el juego se mantiene a 60 FPS incluso con las texturas 4K.

El undervolt + unvervolt no es tan alto como en los otros juegos porque Stellar Blade parece ser bastante quisquillos con el OC. De todos modos, Shift Up tiene algunos ideas para corregir los problemas de rendimiento que tiene el juego, tales como stutters o una repentina degradación de rendimiento.

A pesar de no haber podido recibido la RX 9060 XT de 16GB y probar su rendimiento en 4K, sí he jugado con la RTX 5060 Ti de 16GB y, sin importar el precio, con los ojos cerrados puedo recomendar esta última por dos motivos. En primer lugar, el rendimiento en ray tracing es superior, lo cual ayuda mucho a correr juegos en 1440p y 4K incluso con path tracing. Lo más importante, no obstante, es que la Serie RTX 50 implementó Multi-Frame Generation y siendo completamente objetivo, funciona mucho mejor de lo que esperaba.

Incluso en modo 3X con DLSS 4 Equilibrado, se pueden jugar títulos como Alan Wake 2, Cyberpunk 2077 e Indiana Jones and the Great Circle con todos los detalles al máximo en 4K a más de 60 FPS y Path Tracing, algo que la RX 9060 XT de 16GB no podría hacer por su rendimiento inferior con ray tracing y su falta de Multi-Frame Generation que por el momento no tiene un equivalente en AMD.

Por eso es que, si piensan adquirir una RX 9060 XT de 16GB, sepan que es una GPU para jugar en 1440p con o sin ray tracing según la exigencia del juego, pero si quieren jugar en 4K con escatimar detalles, la RTX 5060 Ti de 16GB es una mejor opción.

Por supuesto, el precio de un factor importante, pero, como ya mencioné al principio del análisis, no parece como que la RX 9060 XT vaya a costar mucho más barata en EE.UU. que la RTX 5060 Ti de 16GB, por más que en Argentina los modelos de Gigabyte de 9060 XT de 8GB y 16GB se puedan conseguir a un precio mucho menor, debido a un rebate -probablemente temporal- aplicado a los mayoristas por parte de AMD. Supongo que mañana sabremos los precios y en caso de ser diferentes, actualizaré la nota para reflejar de manera más precisa la relación precio-rendimiento.

Cuando AMD lanzó la RX 6700 XT, la compañía había afirmado que 8GB de VRAM ya no eran suficientes para jugar dado que estaban intentando promocionar dicha GPU, que es de 12GB. Tres años después, lanzaron la RX 7600 de 8GB y la 7600 XT de 8GB y 16GB, teniendo que retractar lo dicho y afirmar nuevamente que 8GB sí eran suficientes.

Mientras que AMD y Nvidia siguen fabricando GPUs de 8GB de US$ 299 para el segmento de entrada, Intel por su lado lanzó en diciembre del año pasado y enero de este año, la Arc Battlemage B580 de 12GB por US$ 249 y la Arc B570 de 10GB por US$ 219, dejando en claro que GPUs del segmento de gama baja sí pueden tener más VRAM y por un costo más bajo.

En mi opinión, 10GB es actualmente la cantidad de VRAM justa para jugar en 1080p con el preset gráfico más alto en títulos actuales, mientras que 12GB es aún mejor, ya que permite disfrutar de juegos en 1080p pero con ray tracing. Assassin’s Creed Shadows es un claro ejemplo debido a que se pasa de VRAM en 1080p con el preset gráfico más alto sin ray tracing, mientras que para ray tracing se necesita 12GB, al igual que Alan Wake 2, Cyberpunk 2077, Hogwarts Legacy e Indiana Jones and the Great Circle, entre otros.

Por eso es que a mi parecer, 8GB de VRAM hoy en día no son suficientes incluso para 1080p, al menos no para los títulos más exigentes del mercado como los ya mencionados. Por más que la RTX 5060 (Ti) y la RX 9060 XT de 8GB sean modelos de entrada, tranquilamente podrían correr todos esos juegos con ray tracing si tuviesen 12GB de VRAM, pero entonces GPUs como la RTX 5070 de Nvidia no tendría mucho lugar en el mercado.

Por otro lado, si bien está claro que 8GB de VRAM no son suficientes para jugar con ray tracing en 1080p, también entiendo que no a todo el mundo le interesa jugar a los últimos juegos con absolutamente todas las opciones gráficas al máximo y mucho menos con ray tracing o path tracing, y en ese sentido 8GB sí son más que suficientes.

Prueba de esto es la encuesta de hardware de Steam de mayo, en la cual las 10 primeras GPUs más usadas de la lista son todas de 8GB y la gran mayoría corresponde al segmento de la gama de entrada tanto de escritorio como de laptop. Otro dato no menor que no solo no hay ninguna tarjeta de AMD en el Top 10, sino que la primera GPU dedicada aparecen en el puesto 29 y se trata de una RX 6600, de modo que esta es la oportunidad de AMD para entrar en los primeros puesto de la encuesta de hardware de Steam, pero obviamente no será de un día para otro.

Considerando que Steam tiene 132 millones de usuarios mensuales y 69 millones de usuarios diarios, que haya un 33.89% de GPUs de 8GB en los primeros lugares, dice bastante sobre la polémica de la suficiencia de los 8GB de VRAM para jugar y a ese público apunta AMD y Nvidia, porque sigue siendo el de mayor volumen.

Sin ir más lejos, quedó demostrado que una GPU de 8GB como la PowerColor Radeon RX 9060 XT puede incluso correr juegos en 1440p que no usen ray tracing, como Clair Obscure: Expedition (el candidato a GOTY de este año) y la demo del esperado Stellar Blade, ambos con detalles al máximo.

Así como estoy convencido de que la RTX 5060 Ti de 16GB es una mejor apuesta frente a la RX 9060 XT de 16GB, el modelo de 8GB de esta última es una mejor compra con respecto a una RTX 5060 por algunas de las razones que mencioné previamente.

Considerando que ninguna placa de 8GB puede correr juegos modernos con ray tracing incluso en 1080p, la ventaja de las RTX 50 de 8GB (mejor rendimiento en RT y Multi-Frame Generation) se anulan en 1080p y 1440p, debido a que no hay suficiente VRAM para usarlas. Los juegos con RT pueden consumir entre 10 y 12GB de VRAM y el Frame Generation 2X agrega un poco o bastante VRAM según el juego y la resolución.

Por eso es que en este segmento de gama de entrada, lo que más importa es el rendimiento en rasterizado y en los benchmarks se demostró que la Radeon RX 9600 XT de 8GB tiene un rendimiento equilante al de la RTX 5060 Ti de 16GB, de modo que la RTX 5060 (que rinde exatamente igual que una RTX 4060 Ti) queda bastante por detrás de la nueva placa de AMD por 15% en todas las resoluciones, costando lo mismo (comparando el precio MSRP de ambas).

Lo único que preocupaba en cuanto a la RX 9600 XT de 8GB o y 16GB, era el precio de los partners de AMD. Hoy se dieron a conocer los precio y la Reaper de 8GB se vende actualmente en Newegg por US$ 299, mientras que la RTX 5060 también se puede conseguir por US$ 299. Considerando que la Reaper de 8GB rinde como una RTX 5060 Ti, no como una RTX 5060, estamos ante otro homerun para el equipo rojo, no muy diferente de aquel obtenido con la RX 9070 y la RX 9070 XT.

Este review de la PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper fue realizado con un sample proporcionado por AMD/Powercolor.

PowerColor Radeon RX 9060 XT 8GB Reaper - Review
Rendimiento95%
Temperatura90%
Ruido85%
Diseño65%
Overclock90%
Precio70%
Lo bueno:
  • Rendimiento superior en rasterizado a RTX 5060 Ti.
  • Mismo precio que el MSRP anunciado por AMD.
  • Buena temperatura y nivel de ruido. Buen margen de overclock.
Lo malo:
  • Rendimiento en ray tracing equivalente en promedio a RTX 4060 Ti y por ende igual a RTX 5060.
86%Nota Final
Puntuación de los lectores: (9 Voto)
84%

Sobre El Autor

Editor en Jefe. PR.

Rosario. Santa Fe. Argentina

Dejar una respuesta