Hace siete años Capcom decidió revivir Onimusha, una franquicia que tenían abandonada desde hace 3 generaciones de consolas. El revival fue más que nada una prueba de mercado y consistió en lanzar una versión remasterizada de su primera entrega bajo el título Onimusha Warlords.

Siete años después, no solo recibimos una remasterización de su secuela -Onimusha 2: Samurai’s Destiny- sino que el próximo gran juego de Capcom es Onimusha: Way of the Sword, la primera entrega 100% original en 19 años, por lo que podemos asumir que la prueba de mercado fue satisfactoria y que vamos a tener incluso más remasters en años por venir. Yendo directo al punto, Capcom nos proporcionó un código de reseña con acceso anticipado a este segundo remaster para que podamos escribir nuestras primeras impresiones y posteriormente el análisis completo, así que vamos con ello.

Siempre que hablamos de una remasterización hay que tener en cuenta dos cosas: la primera es el lanzamiento original del título y su contexto (En este caso 2002 en PlayStation 2), y la segunda es qué clase de remasterización es, porque es un término que hoy por hoy es bastante confuso. ¿Es un remake como Resident Evil 2/3/4? No. ¿Es un “remaster de lujo” como lo fue Dead Rising Deluxe Remaster? No. Es un lavado de texturas con los principales (y pocos) modelos 3D actualizados y ya, más parecido a las HD Collections clásicas de siempre.

Para el que no sabe bien de qué va esta saga, Onimusha agarra la jugabilidad de los primeros Resident Evil (ángulos de cámara fijos, controles de tanque y suspenso en todo momento) pero los mezcla con el período Sengoku de Japón, es decir, espadas, samuráis y ninjas por doquier. También hay mucho demonio clásico del folclore japonés y un poquito de fantasía agregada en la historia.

El combate, si bien gira bastante más en torno a la acción a comparación de la franquicia de zombies, tiene cierta reminiscencia al gunplay de Jill Valentine y compañía, ya que también hay que cuidar recursos y saber esquivar bien. La formula en sí es buena, entretiene y es hasta adictiva. También podemos mejorar armas y armaduras para mejorar sus stats (que además cambian su aspecto físico que siempre es un lindo detalle) y recolectar upgrades de salud/magia para nuestro protagonista.

Onimusha 2 nos presenta una experiencia menos lineal y con más contenido opcional que el anterior. Esta vez hay varios personajes secundarios con quienes podemos interactuar. No solo eso, sino que con un puñado de ellos hay un sistema de amistad que puede habilitarnos eventos específicos y únicos. Esto no solo hace un poquito más vivo al mundo en sí, sino que también agrega unas cuantas horas de rejugabilidad en caso de que queramos ver todo.

Algo que me viene gustando mucho es lo bien que se ven los escenarios en sí que, al igual que los primeros RE, son imágenes prerenderizardas. Siento que el remaster ya se justifica con esta mejora, porque realmente se nota la diferencia.

Por otro lado, si hay algo que no me gustó desde el principio son los diseños de los personajes, que simplemente creo que el aumento de polígonos no fue compatible con las animaciones antiguas y por esto varias veces las expresiones faciales se ven rarísimas. Dicho sea de paso, el Onimusha Warlords también contó con este problema.

Otro gran problema que le veo a esta remasterización es que no tiene la opción para cambiar el doblaje, que según la página de Steam viene tanto en inglés como en Japonés. En Warlords, las voces podían cambiarse solo antes de empezar una partida, pero en este la opción no está por ningún lado.

Puedo cambiar todo el idioma del juego, pero no únicamente las voces. Es una lástima, principalmente porque la sincronización de las bocas está hecha para el japonés. No solo el doblaje inglés es bastante malo, sino que este último tópico hace a las cinemáticas algo bastante pobre en general.

En conclusión, mis primeras impresiones del Onimusha 2 tienen sus partes buenas y sus partes no tan buenas, pero aprecio el intento de Capcom de volver a traer a la mesa estas entregas medio olvidadas con tal de volver a poner a la franquicia en movimiento.

Para aquellos que no lo recuerden, Onimusha 2: Samurai’s Destiny se lanará tanto para PC vía Steam (con precio regional de $23 USD, siete dólares menos que en USA) como también para todas las plataformas modernas (Nintendo Switch, PlayStation 4 yXbox One).

Este preview de Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remaster fue realizado con una copia de prensa proporcionada por Capcom.

Dejar una respuesta