Ed Annunziata, creador de la serie, anunció mediante una una entrevista con Xbox Wire, que está desarrollando versiones remasterizadas de los juegos de Genesis, Ecco the Dolphin y Ecco: The Tides of Time. Una vez que ambos estén finalizadas, Annunziata comenzará a trabajar en el tercer juego de la saga.
«Todo el equipo original y yo vamos a remasterizar los juegos originales Ecco the Dolphin y Ecco: The Tides of Time», declaró Annunziata. «Después, crearemos el tercer juego con jugabilidad contemporánea y gráficos modernos. Para más información, visiten eccothedolphin.com«. El sitio web incluye una cuenta regresiva que finaliza el 25 de abril de 2026 a las 9:00 a. m. PT / 12:00 p. m. ET.
Entretevista con Ed Annunziata, creador de Ecco the Dolphin
P: Ecco the Dolphin ha sido elogiado por concienciar sobre la conservación de los océanos. ¿Qué te inspiró a usar un videojuego para comunicar un mensaje ambiental tan importante y qué esperas que los jugadores se lleven de su experiencia en el mundo oceánico que creaste?
R: Hace mucho tiempo, en la época de los 8 bits, solía crear juegos educativos para Apple II. Ya entonces conocía el potencial de los juegos para la educación. Creé varios juegos en Ensamblador 6502, o mi favorito, Lenguaje de Máquina.
Con el tiempo, trabajé en «Voyage of the Mimi», una serie de televisión sobre un niño (Ben Affleck a los 12 años) y su abuelo, que estudiaba la migración de ballenas en su barco, Mimi. Era una serie genial, y trabajé en los juegos científicos para Apple II que la acompañaban. Una vez que empecé a aprender sobre las ballenas (y a crear juegos sobre ellas), me obsesioné con el tema.
Siempre me apasionaron los videojuegos, aunque por aquel entonces me ganaba la vida creando juegos de aprendizaje. Empecé a soñar con un juego donde experimentaras la vida como un delfín. Elegí un delfín porque pensé que era lo más parecido a una persona que todas las ballenas. Pero cuando consideré la mecánica del juego, tuve que crear un prototipo.
P: La comunidad de las islas del Pacífico tiene una profunda conexión espiritual y práctica con el océano, que es fundamental para su cultura. ¿Cómo crees que juegos como Ecco the Dolphin pueden ayudar a los jugadores a comprender la importancia de la preservación del océano y las culturas que dependen de él?
R: Imagina una cultura conectada directamente con los ecosistemas oceánicos a lo largo de generaciones. Al crecer y evolucionar juntos, los humanos contribuyen al ecosistema en lugar de perjudicarlo. Con el tiempo, aprenderían sobre todos los ciclos oceánicos y cómo sincronizarse con ellos. Cualquier actividad que fomente una conexión entre los humanos y el océano debería ser adoptada con entusiasmo.
P: Como pionero en la industria de los videojuegos, ¿qué papel crees que desempeña la comunidad gamer en la concienciación sobre problemas globales como la sostenibilidad ambiental, en particular en lo que respecta a la protección de los ecosistemas oceánicos?
R: Si me permites ser sincero con mis prejuicios sobre los gamers, creo que poseen un coeficiente intelectual superior al promedio de la humanidad. No solo porque se involucran con frecuencia y se enfrentan a retos mentales con sistemas en tiempo real y tecnología de la información, sino también porque están altamente conectados socialmente. Al igual que el océano, una comunidad gamer es un ecosistema; juegos como Ecco pueden y deben ser un canal para conectar estos mundos.
Una parte importante del juego consiste en comprender el océano como un sistema biológico singular compuesto por sistemas que interactúan entre sí. Se trata de una compleja danza biológica de la que los humanos podemos formar parte.
Tengo grandes expectativas en los gamers por todas las razones mencionadas. Pero hay algo más que los gamers poseen y que puede marcar la diferencia: el amor. El amor universal por los juegos y los videojuegos nos brinda a todos algo que compartimos; cuando juegos como Ecco llegan a los corazones de las comunidades de juegos, ese amor realmente puede hacer que sucedan cosas en el mundo real.
P: ¿Qué le depara el futuro al Dolphin favorito de los videojuegos?
R: Todo el equipo original y yo vamos a remasterizar los juegos originales Ecco the Dolphin y Tides of Time. Después, crearemos un tercer juego con jugabilidad contemporánea.
Acerca de Ecco the Dolphin
Ecco the Dolphin es un videojuego de acción-aventura desarrollado por Novotrade International, originalmente para Mega Drive, y publicado por Sega en 1992. El diseñador del juego es Ed Annunziata. Es la primera entrega en la franquicia de videojuegos Ecco the Dolphin.
El personaje del jugador, Ecco, es un delfín mular que viaja a través del tiempo para combatir extraterrestres hostiles en los océanos de la Tierra y en una nave alienígena.
Ecco the Dolphin fue reeditado como descargable en la Consola Virtual de Nintendo en 2006, para Xbox Live Arcade, PC (Steam), y para iOS en la App Store.
Ecco es un joven delfín que vive pacíficamente en el océano con su familia y amigos. Un día, mientras jugaba en su bahía, una extraña tormenta aparece de repente y succiona a todos los seres vivos, excepto a Ecco. Desorientado y solo, Ecco se embarca en un viaje para descubrir qué ha ocurrido y cómo puede rescatar a su manada.
Ecco explora diferentes áreas del océano, buscando pistas sobre la misteriosa tormenta. Encuentra a otros animales marinos que le hablan de una antigua leyenda sobre una «tormenta que canta». Ecco también conoce a un viejo delfín sabio que le sugiere que busque la ayuda de la Gran Ballena.
La Gran Ballena, llamada Big Blue, revela a Ecco que la tormenta está conectada con fuerzas extraterrestres y le sugiere que visite la ciudad perdida de Atlantis para encontrar más respuestas. Ecco llega a la antigua ciudad de Atlantis, donde descubre que sus habitantes una vez lucharon contra una raza alienígena conocida como los Vortex. Estos alienígenas son responsables de la tormenta que secuestró a su manada. Ecco aprende que los Vortex usan una máquina del tiempo para viajar entre su planeta y la Tierra.
Utilizando la tecnología atlante, Ecco viaja 55 millones de años al pasado hasta la era del Mesozoico. En esta época, debe encontrar una joya conocida como el «Asterite», una antigua y poderosa entidad capaz de ayudarle a enfrentar a los Vortex. Regresando al presente con el Asterite, Ecco viaja al planeta de los Vortex. Aquí, descubre una sociedad de criaturas insectoides que se alimentan de seres marinos de la Tierra. Ecco lucha contra la Reina Vortex y destruye la máquina que conecta los dos mundos.
Con la máquina destruida, Ecco libera a su manada y los devuelve a la Tierra. La paz regresa al océano, y Ecco se reúne felizmente con su familia y amigos.
Acerca de Ecco: The Tides of Time
Ecco: The Tides of Time es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Novotrade International y publicado por Sega para la mayoría de las consolas de juegos compatibles de Sega en 1994 Es el segundo juego de la serie Ecco the Dolphin. The Tides of Time continuó la historia de el primer juego y presentó una jugabilidad similar con algunas adiciones nuevas.
The Tides of Time mantiene la misma jugabilidad que su predecesor. El ataque principal de Ecco es embestir a los enemigos a altas velocidades, mientras que su sonar se usa para comunicarse con otros cetáceos e interactuar con ciertos objetos como glifos de cristal, además de mostrar un mapa del área a través de ecolocalización. Al combinar su carga y su sonar, Ecco puede atacar a los enemigos a distancia. Como mamífero, Ecco también debe salir a la superficie en busca de aire a intervalos regulares.
Los nuevos acertijos incluyen seguir a otros delfines a través de un laberinto submarino y una «búsqueda del tesoro» en la que Ecco debe recolectar los globos perdidos de Asterite. También se introdujeron dos nuevos potenciadores. El primero es el «Pulsar», que le otorga a Ecco la capacidad de disparar un ataque de sonar multidireccional a los enemigos durante la etapa.
La segunda es la «Metasfera», que transforma a Ecco en diferentes animales. Las transformaciones son específicas de cada nivel e incluyen una gaviota, una medusa, un tiburón, un banco de peces y un dron Vortex.
Algunas etapas utilizan un efecto pseudo-3D. En estas etapas, Ecco debe nadar a través de anillos en movimiento mientras evita o ataca a los enemigos. El jugador se ve obligado a reiniciar si Ecco pierde demasiados anillos o sufre demasiado daño.
Dejar una respuesta